Tripomant demuestra que aislar térmicamente una vivienda sin obras es posible
Sus láminas delgadas y sostenibles permiten una instalación rápida, limpia y eficiente, sin perder superficie habitable y garantizando ahorro energético en obras nuevas, rehabilitaciones e incluso contenedores

En la actualidad, el aislamiento térmico se ha convertido en algo indispensable para mejorar la eficiencia energética de una vivienda y para, también, ahorrar un poco más en la factura de la luz. Pero ¿es posible aislar térmicamente una vivienda sin obras? A esta pregunta, Tripomant responderá hoy, dado que no todos los tipos de aislantes permiten esto. Ahora bien, Tripomant, sí.
¿Qué significa el aislamiento sin obras?
Aislar térmicamente una vivienda sin obras quiere decir que el proceso de instalación del aislamiento será más rápido, que no hará falta picar paredes, desmontar marcos ni tampoco enchufes. Por lo tanto, la colocación llevará menos tiempo, algo que en cualquier reforma o proyecto de construcción es vital. No obstante, como mencionan al principio, no todos los aislamientos térmicos permiten esto. Por eso, hoy Tripomant explicará cómo marca la diferencia con respecto a esto.
Tripomant vs., aislantes tradicionales
Para poder ver con mayor claridad cuáles son las características de Tripomant y qué es lo que lo diferencia de los aislantes tradicionales (esos que sí requieren de la realización de obras para su instalación), han diseñado una tabla en la que recopilan lo más importante.
¿Cómo se instala con Tripomant?
Para conocer un poco más cómo es el funcionamiento de aislar térmicamente una vivienda con Tripomant, aquí exponen el proceso de manera simplificada.
• Preparación de la superficie sobre la que se va a trabajar: tanto si es una cubierta, un suelo o una pared, hay que limpiar y nivelar la superficie, así como reparar cualquier grieta que pueda afectar, en el corto plazo, al aislamiento térmico de la vivienda en la que se está trabajando.
• Colocación de la lámina Tripomant: la colocación de la lámina es muy sencilla, dado que es flexible y se puede ubicar alrededor de los enchufes sin problemas. Además, conviene sellar los solapes con la cinta Tripofix para garantizar el óptimo aislamiento de la vivienda.
¿En qué situaciones se puede usar Tripomant?
Tripomant se puede usar tanto en obras nuevas que, por ley, deben estar adecuadamente aisladas térmica y acústicamente. También en obras que se encuentran en un proceso de rehabilitación para mejorar la calidad del aire dentro de la vivienda y disfrutar de ese mayor ahorro que ofrece un buen aislamiento. A pesar de esto, no debemos olvidarnos que las láminas Tripomant también son útiles para aislar contenedores, permitiendo que estos espacios sean mucho más confortables.
En conclusión, en cualquier proyecto de construcción –se una obra nueva, una rehabilitación o un contenedor–, aislar térmicamente una vivienda con Tripomant es una buena idea por todas las ventajas que supone. Si estás buscando un aislante de bajo espesor, cuya instalación sea limpia y fácil, y que garantice una alta eficiencia energética, accede ya a su tienda y descubre todas las opciones.
Imágenes: jeswin
Fuente: Construnario.com