Skip to main content

Tendencias de interiorismo 2025: espacios que se sienten

Simon identifica cuatro claves del diseño sensorial: conexión con la naturaleza, expresividad elegante, minimalismo emocional y lujo táctil, apostando por interiores con alma y libertad creativa

En 2025, el interiorismo da un paso más allá de la estética para adentrarse en el terreno de lo sensorial. Ya no diseñamos solo para ver, sino para tocar, vivir y sentir. Hablamos de espacios con carácter, con alma, que conectan con quienes los habitan a través de materiales honestos, composiciones libres y un nuevo lenguaje visual.

Desde Simon, llevan tiempo observando esta evolución y se han propuesto ponerle nombre y forma. Cuatro tendencias marcan el camino hacia un diseño más emocional, más valiente y profundamente humano. Y lo han querido compartir de una forma muy especial.

Naturaleza como refugio: lo orgánico, lo táctil

Cuando todo va deprisa, necesitamos espacios que nos inviten a parar y respirar. Esta tendencia responde a esa necesidad con materiales naturales, tonos suaves y texturas que invitan al contacto. La conexión con lo esencial se convierte en una forma de bienestar.

En su moodboard Natural Soft, eligieron el mecanismo Simon 82 Detail en blanco, con marco de madera natural, como pieza central. Una propuesta de líneas limpias y esencia atemporal. Lo acompañaron con fibras vegetales y tejidos de Gancedo, junto a superficies nobles de Materio, para componer una atmósfera serena y envolvente.

Expresividad elegante: lo clásico reinterpretado

Reivindican la decoración como gesto, como acento que habla sin excesos. Esta tendencia recupera elementos clásicos como las curvas, los metales y los colores intensos, desde una mirada contemporánea. El resultado es una estética sofisticada, equilibrada y con personalidad.

En el moodboard Contemporáneo exploraron este enfoque con la serie Simon 270 en acabado cobre, una pieza de diseño limpio y carácter cálido. Combinada con tapicerías de fuerte presencia de Gancedo y acabados innovadores de Materio. Una propuesta que conjuga elegancia, riesgo y modernidad.

Minimalismo emocional: menos ruido, más esencia

El minimalismo se transforma. Ya no se trata solo de reducir, sino de elegir con intención. Inspira una sobriedad cálida, que deja espacio al silencio, a la luz, a la presencia sutil de cada elemento.

El moodboard Minimal nace con Simon 100 en negro mate, una pieza que aporta sobriedad y fuerza sin necesidad de protagonismo. Lo acompañaron con paneles acústicos de diseño de Ecocero y revestimientos de calidad, generando un ambiente limpio, honesto y con profundidad.

Brillo y personalidad: lujo táctil y audaz

Hay quienes buscan que sus espacios hablen alto. Para ellos, proponen una nueva versión del maximalismo: rica en texturas, brillos y contrastes, pero siempre con sofisticación. Un lujo expresivo, que no teme destacar.

En el moodboard Glam apostaron por Simon 270 en aluminio, junto a tejidos tensados de Arte y Tela, superficies decorativas de alto impacto de Materio y soluciones acústicas de Ecocero. Un juego visual audaz, pensado para provocar emoción.

Crean, no siguen normas

Estas tendencias fueron el punto de partida del evento que celebraron el pasado 2 de julio en Madrid, de la mano de la diseñadora Mar Vera, creadora del estudio de interiorismo Welcome Design. Reunieron a estudios de interiorismo de referencia en un espacio donde la creatividad fue la verdadera protagonista.

Cada invitado recibió un kit de moodboard personalizado, creado para explorar combinaciones de mecanismos Simon con materiales seleccionados de forma curada. No plantean un producto cerrado, sino una invitación a crear, experimentar y compartir.

Gracias a la colaboración de marcas como Gancedo, Arte y Tela, Materio y Ecocero, consiguieron ofrecer una experiencia sensorial real, con texturas, colores y formas que estimularon el proceso creativo desde el primer momento.

Una conversación en movimiento

El evento fue solo el comienzo. Invitaron a los estudios a compartir sus composiciones y su visión en redes sociales bajo el hashtag #SimonMoodboard, dando continuidad a esta conversación entre diseño, materia e imaginación.

En Simon, creen que el interiorismo no es solo técnica: es emoción, juego, exploración. Por eso, más que seguir tendencias, quieren impulsarlas desde la experiencia colectiva y la libertad creativa.

¿Jugamos?




Fuente: Construnario España

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.