Sigue, temblor en el Perú en vivo, vía IGP | Dónde fue, qué magnitud tuvo, últimos sismos del 17 de septiembre de 2025 y más detalles | Sociedad

¿Dónde ocurrió el último temblor hoy en Perú? Reporte de sismos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), con magnitud, epicentro y profundidad de cada movimiento telúrico.
- Megatúnel bajo la av. Abancay: la costosa obra de López Aliaga para enviar el tráfico del Centro de Lima al subterráneo
- Turistas argentinos llegan a Perú para visitar Machu Picchu, pero quedan varados por suspensión de trenes: “Somos rehenes”
Conoce los reportes detallados y actualizados sobre la actividad sísmica en el país y toda la información sobre el último temblor de hoy en Perú. En nuestro país, los reportes de sismos son brindados principalmente por el Instituto Geofísico del Peru (IGP). Este instituto se encarga de monitorear la actividad sísmica en el país y proporciona información actualizada sobre sismos, incluyendo su magnitud, ubicación y profundidad.
La divulgación de información precisa y oportuna sobre los sismos no solo ayuda a las autoridades a tomar decisiones informadas para la gestión de emergencias, sino que también permite a la población tomar medidas preventivas adecuadas para reducir el riesgo de daños personales y materiales durante un evento sísmico.
Temblor de HOY, miércoles 17 de septiembre en Perú: últimas noticias EN VIVO
Último temblor en Perú: ¿dónde ocurrió?
Un temblor de magnitud 4,0 se registró en Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, en la región de Moquegua el martes 16 de septiembre a las 8.42 p. m., según el reporte del IGP.
¿Por qué Perú es considerado zona sísmica?
Perú está considerado como zona sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por la constante actividad de las placas tectónicas que se mueven y provocan terremotos de gran magnitud. Los movimientos telúricos en nuestro país son causados por la interacción entre las placas de Nazca y Sudamericana.
TE RECOMENDAMOS
Sin Guión | Phillip Butters en LR
Fuente: La República