Protestas en Perú por Fiestas Patrias: estas regiones se movilizan contra el gobierno de Dina Boluarte | Sociedad
El 28 de julio es el día central de las Fiestas Patrias 2025 en Perú. En medio de mencionada fecha festiva, se desarrolla un nuevo paro nacional. Los ciudadanos peruanos protestan contra el incremento de las olas de inseguridad y delincuencia: casos de extorsión, actos de sicariato, cobros de cupos, entre otros.
En consecuencia, algunas regiones peruanas se sumaron a las movilizaciones que exigen el respaldo y acción del Gobierno y medidas de la presidenta Dina Boluarte. Entre los participantes se encuentran también se encuentran colectiveros, mototaxistas, taxistas y los familiares de las víctimas, además de profesores, estudiantes y otros sectores. A continuación, se detallará cuáles serán las regiones que marcharán.
Paro nacional 28 de julio: estas regiones se movilizan contra el gobierno de Boluarte
En el marco de las Fiestas Patrias 2025, además de la capital peruana, estas son las regiones del Perú que se movilizan hoy en el paro este 28 de julio:

- Juliaca: diversos gremios se sumarán a marcha nacional. La concentración será desde las 10.40 a. m. También se prevé que las microcuencas bloquearán el ingreso y salida de la provincia de Azángaro.
- Arequipa: autoconvocados anunciaron marcha “No se puede celebrar si asesinan a nuestro pueblo” desde las 9.00 a. m. en la plaza España. Por otro lado, se ha programado una marcha de agricultores “Agro sí, mina no” este 28 de julio, en Valle de Tambo, en Islay.
Hasta el término de esta edición, ciudades como Tacna, Iquitos y Trujillo indicaron que no se unirían a las marchas.
Paro nacional en Perú: protestas y lo que exige la ciudadanía
Diversas microcuencas de la provincia de Azángaro, se unen a la protesta nacional con piquetes de huelguistas que bloquean el flujo de tránsito en la vía Azángaro-Juliaca. Numerosos vehículos se encuentran varados a ambos lados de la vía.
En tanto, los ciudadanos arequipeños marchan en rechazo al gobierno de la presidenta Dina Boluarte. “No se puede celebrar el 28 de julio si asesinan a nuestro pueblo”, expresan.

Movilización en Arequipa. Foto: La República
Julio Campos, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, también se pronunció respecto al incremento de la ola de inseguridad y delincuencia que afecta a la ciudadanía, además de la inacción estatal. “Nos siguen matando. El Gobierno nos ignora y no ve la realidad. La inseguridad ciudadana ha aumentado”, comentó el dirigente tras conversaciones con La República.
Gremios que participan del paro este 28 de julio
- Alianza Nacional de Transportistas.
- Federación de Empresarios de Gamarra.
- Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP).
- Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú.
- Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenate Perú).
- Coordinación Nacional de Trabajadores CAS “Nunca más” y Federación Fentep.
- Macrorregión Sur Chico.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
Fuente: La República