MML asume rol técnico central para implementar red metropolitana de ciclovías
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) asumirá el rol de autoridad técnica central en materia de infraestructura ciclovial, luego de que el Consejo Metropolitano aprobara la Ordenanza N.° 2755-MML, que establece una red metropolitana de ciclovías con estándares técnicos unificados. Esta medida busca garantizar desplazamientos seguros, eficientes y conectados para ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal, como scooters eléctricos.
Con esta norma, Lima Metropolitana podrá definir criterios técnicos y urbanísticos para evitar intervenciones aisladas por parte de los distritos, promoviendo una planificación integral. La red estará conformada por dos tipos de ciclovías: una red principal, que interconectará varios distritos, y una red local, que facilitará la conexión dentro de zonas específicas de cada jurisdicción.
Gracias a esta normativa, se pondrá fin a las rutas inconexas y se consolidará una red coherente, integrada al transporte público (buses y trenes) y a servicios esenciales como centros educativos, de salud y comercio. De este modo, la bicicleta deja de ser solo un vehículo recreativo para convertirse en una opción real de transporte urbano diario.
Además del beneficio ambiental, al reducir emisiones de CO₂, esta iniciativa fomenta la movilidad activa, contribuye a la salud de la población, promueve el ahorro familiar en transporte y mejora la calidad de vida al generar más tiempo para actividades personales y familiares.
Como complemento, la MML ha elaborado un nuevo manual de diseño de infraestructura ciclovial, con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ). Este documento actualiza los criterios técnicos con base en experiencias internacionales y locales, adaptando las políticas públicas para ciclistas a altos estándares de seguridad y funcionalidad.
Fuente: Revista Construcción y Vivienda