Skip to main content

Marcha por el retiro AFP este 13 de septiembre: afiliados demandan agilizar debate de liberación de 4 UIT

Cansados de la estrategia dilatoria del Congreso, la Asociación Nacional de Aportantes y Ex Aportantes de AFP (ANAEA – AFP) hizo pública la convocatoria a una nueva marcha que busca presionar a este poder del Estado para que priorice el debate y aprobación de los proyectos de ley de retiro de hasta 4 UIT de las AFP. Además de esta demanda, se plantea un efusivo rechazo a la reforma del sistema de pensiones.

La movilización tendrá lugar este sábado 13 de septiembre a las 9:00 a. m. en la Plaza San Martín, ubicada en el Cercado de Lima. Según lo que afirmó dicho colectivo en sus redes sociales, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) merecen el derecho de acceder a sus fondos, como ha ocurrido con los siete desembolsos anteriores.

Ciudadanos piden al Congreso que de luz verde al proyecto de retiro de 4 UIT. Foto: Félix Contreras/La República

No obstante, es conocida la oposición a este tipo de medidas por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como varios grupos parlamentario. Incluso, el propio titular del MEF, Raúl Pérez-Reyes, anunció que el Ejecutivo observaría esta iniciativa de ley en caso de ser aprobada.

PUEDES VER: Aspec exige derogar reforma de pensiones: “Esta ley y su reglamento nos recortan derechos”

“Creemos que ya no es necesario un retiro adicional porque el reglamento de reforma de pensiones propone la pensión mínima. Para que esto cambie, lo que tendría que ocurrir es que se plantee una nueva ley si se quisiera un octavo retiro, al que nosotros observaríamos, obviamente”, dijo el titular del MEF tras la publicación del reglamento de la Ley de Modernización Previsional que condiciona el otorgamiento de una pensión mínima a quienes no efectúen retiros.

Por su parte, el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, se comprometió con la presidenta de la ANAE-AFP en apoyar las acciones de incidencia para lograr que el proyecto de retiro AFP pueda llegar al Pleno. No descartó que su grupo parlamentario solicite la exoneración de dictamen en la Junta de Portavoces.

“Vamos a ver la estrategia más adecuada para que podamos pedir en la Junta de Portavoces la exoneración, ya que hay una especia de demora en la comisión de Economía. Pero, tiene que agendarse en el tiempo más breve”, anotó.

PUEDES VER: Retiro AFP 2025: Fuerza Popular condiciona avance de proyecto de ley a reforma del sistema de pensiones

Retiro AFP 2025: insisten en que se debata predictamen de 4 UIT

Este miércoles 10 de septiembre se realizará la sesión ordinaria de la Comisión de Economía. Si bien no se conoce aún los puntos de agenda, el congresista Guido Bellido espera que se debata el predictamen que remitió su despacho al congresista Víctor Flores para autorizar el retiro extraordinario y facultativo de hasta S/21.400 de los fondos de AFP.

Y es que, ya no hay condicionamientos de por medio como los argumentos que utilizó en la legislatura pasada el parlamentario Ilich López. Ya fue publicado el reglamento de reforma de pensiones por el MEF, aunque con retraso. De esta manera, la estrategia de los promotores de la liberación de fondos previsionales pasaría por inaplicar sus alcances.

Este medio accedió al texto planteado por el legislador de Podemos. En sus artículos 2 y 3 se destaca que es una medida excepcional y transitoria dictada por única vez, “en atención a la necesidad pública de mitigar los efectos del incremento del costo de vida y reactivar la economía nacional”.

PUEDES VER: Ciudadanos marcharon para exigir al Congreso que no dilate la aprobación del retiro AFP

Además, se plantea eximir a la propuesta de las prohibiciones de la reforma del sistema de pensiones y se fija un procedimiento de solicitud de retiro. En esa línea, los afiliados podrán presentar su requerimiento de manera física o virtual dentro de los 90 días calendario, posteriores a la entrada en vigor del reglamento de la norma. Esto quiere decir que, el desembolso se hará efectivo por hasta 1 UIT cada 30 días.

Finalmente, se autoriza a las empresas del sistema financiero a abrir cuentas a nombre de los beneficiarios identificados por las AFP que instruyen los pagos. La SBS aprobará el procedimiento operativo para la liberación de fondos autorizada, en un plazo que no debe exceder los 15 días calendario.

PUEDES VER: Sigrid Bazán critica reforma de pensiones gestada por Fuerza Popular: “Es una norma pro AFP”

Posiciones en la Comisión de Economía sobre retiro AFP

Al revisar el plan de trabajo de la Comisión de Economía que busca mantener la “solidez, solvencia y sostenibilidad de los fondos privados de pensiones” u observar las subcomisiones que se crearon para fortalecer el seguimiento de la reforma previsional, se puede el interés de Víctor Flores en hacer los alcances de esta norma, que aún no ha sido reglamentada.

A la posición del legislador fujimorista, se suma el pragmatismo de Elvis Vergara de Acción Popular, bancada que anteriormente presidía la Comisión de Economía y que trabó la aprobación del octavo retiro de las AFP. En febrero de este año, le declaró a Panamericana que dicha medida era populista, pero algunos meses después se mostró más calculador. En una entrevista a canal N de junio, dijo que no era un tema urgente a diferencia del periodo de pandemia, pero evitó rechazar la iniciativa de ley de forma tajante.

PUEDES VER: Retiro AFP 2025: Fuerza Popular dilata avance de proyecto de ley para liberar fondos de pensiones

“Hemos escuchado a todos los sectores para tener una opinión. Yo creo que la necesidad del retiro de las AFP no es en este momento tan urgente como lo fue en la pandemia. Sin embargo, la gente no cree qué tan beneficiosa pueden ser las AFP, ya que su rentabilidad es mayor que la del aportante. Eso ha generado disconformidad”, reflexionó.

La tercera integrante de la Mesa Directiva que preside el fujimorista Víctor Flores es Ana Zegarra, quien juró como legisladora de Somos Perú en octubre del año pasado luego de reemplazar al fallecido congresista Hitler Saavedra. No hay mucho registro de entrevistas donde aborde el retiro de las AFP con profundidad, pero existe una propuesta de ley de su partido que ella respaldó.

En septiembre del año pasado, su colega José Pazo presentó una iniciativa legislativa para que los trabajadores en planilla liberen hasta 4 UIT de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización, pero en menos tiempo. Serían dos armadas, cada una de 2 UIT en treinta días calendario. En el portal del Congreso, Zegarra aparece como una de las coautoras de la norma.

PUEDES VER: Congreso: proponen derogar ley Chlimper 2.0 que reduce impuestos a grandes agroexportadoras por 10 años

Retiro de AFP 2025: ¿cuántos se aprobaron hasta ahora?

Desde el 1 de abril del 2020 hasta la actualidad se efectuaron siete retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones debido a los proyectos de ley que se aprobaron en el Congreso y que buscaban enfrentar los impactos de la pandemia en la economía de nuestro país.

El primero de ellos estableció el desembolso de hasta S/2.000 en el 2020, el segundo permitía la liberación del 25% de los fondos y disponía un monto máximo de 3 UIT en ese mismo año. Asimismo, el 13 de abril del 2020 se autorizó un nuevo desembolso de S/2.000 para los trabajadores despedidos por la suspensión perfecta y el 18 de noviembre de ese año, los afiliados podían retirar hasta 4 UIT de sus fondos.

En mayo del 2021 se volvió a autorizar una liberación de AFP hasta S/17.600 y en el 2023, el monto aprobado fue hasta los S/18.400. Por último, el Congreso aprobó en abril del año pasado el séptimo retiro de los fondos privados de pensiones de hasta S/20.600.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.


Fuente: La República

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.