Skip to main content

La impermeabilización de sótanos, clave para evitar daños estructurales y problemas de salud

Ignifugaciones Generales explica cómo las filtraciones afectan a muros y cimentaciones y qué soluciones permiten garantizar la durabilidad y el confort en la vivienda

La impermeabilización de sótanos es fundamental para evitar que las humedades ataquen los muros de tu vivienda que se encuentran bajo tierra. Y es que, al estar en contacto directo con el terreno, las filtraciones producidas por la lluvia pueden tener un impacto importante en la estructura de la construcción. Pero no te preocupes. En Ignifugaciones Generales van a ver qué puedes hacer para evitarlo.

¿Las humedades pueden producir daños permanentes?

Si tu sótano no se encuentra impermeabilizado, antes o después te encontrarás con humedades en sus muros. Esto, además de ser bastante antiestético, también puede tener consecuencias más graves. Ten en cuenta que el agua que se filtra por los muros terminará produciendo un deterioro paulatino de la estructura. Si alguna vez has tenido oportunidad de ver el estado de los ladrillos que se han expuesto durante un largo periodo a la humedad, habrás podido apreciar cómo se deshacían simplemente con tocarlos.

Esto es algo común, y un efecto que puede verse en muchos sótanos, sobre todo, en construcciones antiguas. Y, en las casas con estructura de hormigón el resultado puede ser todavía peor. Y es que, las varillas metálicas que lo refuerzan, pueden sufrir un proceso paulatino de corrosión si se empleó un hormigón de mala calidad o quedaron partes demasiado expuestas.

Por supuesto, tampoco podemos olvidarnos de la salud. Estas humedades en las paredes también hacen que aumente la sensación de humedad ambiental en el interior del sótano, y favorecen el crecimiento de moho en las paredes y techos. Es lo que se conoce como humedades por capilaridad, tema que tratan en Ignifugaciones Generales en un artículo reciente.

Además, si algún día tienes pensado vender la propiedad, la presencia de humedades no te hará ningún favor. Al contrario, es probable que haga que el precio de la operación tenga que incluir un importante descuento.

Entonces, ¿cuáles son las alternativas para la impermeabilización de sótanos correcta?

¿Cómo llevar a cabo la impermeabilización de sótanos?

Por suerte, existen soluciones para terminar de una vez por todas con los problemas de humedades e impermeabilizar un sótano. Vamos a ver los dos enfoques más interesantes para la impermeabilización de muros de un sótano.

Impermeabilización del sótano desde el exterior

Siempre que sea posible, lo mejor es atacar las humedades desde el exterior. Esto evita que se produzcan daños permanentes en la vivienda y garantiza que el agua no vuelva a penetrar en los cimientos.

Para ello, lo mejor es cavar una zanja alrededor de todo el perímetro. De esa forma, los albañiles podrán trabajar de forma cómoda y tendrán acceso a todo el área a tratar.

Una vez se haya despejado toda la tierra de alrededor, el paso inicial consiste en aplicar un revestimiento bituminoso. Se aplica como si fuese una pintura y debe extenderse por toda la superficie para no dejar ningún hueco sin cubrir adecuadamente. De esa forma, se tapan todos los poros de los materiales de construcción y se evita la entrada de agua. Este material, aunque no es recomendable en zonas expuestas al sol, es ideal para aplicar en los muros de los sótanos, ya que después será cubierto con tierra de nuevo.

Para complementar el revestimiento anterior, se puede instalar una membrana impermeabilizante. En el mercado hay varias alternativas. Lo importante es que optes por materiales flexibles y que no se dañen con la presencia de piedras o imperfecciones en el terreno.

Por último, es recomendable instalar sistemas de drenaje en el perímetro del sótano. Su función principal será evitar que el agua de lluvia se quede estancada en la tierra y penetre poco a poco. Las tuberías, junto a materiales con buena capacidad de drenaje, como por ejemplo la zahorra o la grava, se encargarán de dirigir el agua lejos de los cimientos.

Impermeabilización de sótano desde el interior

Por desgracia, no siempre es posible actuar desde el exterior del muro. En ocasiones, no queda otro remedio que tratar de terminar con las filtraciones con una impermeabilización de sótano desde el interior. Para ello, lo que se utilizan son revestimientos especiales. El primer paso será eliminar por completo el mortero antiguo y después hay que aplicar un revestimiento impermeabilizante.

Esto es apto tanto para las paredes como para los suelos, ya que crea una capa protectora que sella las fisuras. Eso sí, es importante que el mortero permita la transpiración, de forma que la humedad se evapore poco a poco. La pintura que se debe aplicar después también debe ser especial, de forma que sea resistente al agua. De lo contrario, al poco tiempo terminará desprendiéndose del soporte.

La impermeabilización de sótanos es necesaria para que la integridad de tu vivienda no se vea comprometida. Además, conseguirás un confort térmico mucho mayor, ya que no estarás expuesto a una humedad ambiental elevada, ni siquiera en los meses de más lluvia. Lo único importante es que siempre busques profesionales con experiencia para realizar este tipo de actuaciones. Así, lograrás los mejores resultados en la impermeabilización de sótanos.


Fuente: Construnario.com

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.