Skip to main content

Hospitales Termoacústicos en Perú: Innovación Modular para la Salud Pública

La construcción de hospitales termoacústicos en Perú ha emergido como una solución clave para mejorar la infraestructura sanitaria, especialmente en regiones rurales y de difícil acceso. Estos hospitales utilizan módulos prefabricados con aislantes térmicos y acústicos, lo que permite una construcción rápida, eficiente y sostenible.

Beneficios de Módulos

Rapidez en la Ejecución

La construcción modular permite una reducción significativa en los tiempos de edificación en comparación con los métodos tradicionales. Esto se debe a que los módulos prefabricados se fabrican en entornos controlados en fábricas especializadas, mientras que la preparación del terreno y las fundaciones pueden realizarse de manera paralela. Esta simultaneidad acelera el proceso y permite que el tiempo total de construcción sea hasta un 50% más rápido que las construcciones convencionales.

especialmente relevante en proyectos de emergencia sanitaria, como los hospitales modulares instalados rápidamente durante la pandemia de COVID-19. En estos casos, la rapidez no solo ayuda a satisfacer una demanda urgente de infraestructura, sino que también minimiza el impacto de la crisis, ofreciendo una solución eficaz a corto plazo. En Perú, por ejemplo, los hospitales modulares de Ica y Ucayali se construyeron en menos de 4 meses, lo que permitió una respuesta inmediata ante la creciente necesidad de atención médica.

Los Costos menores en todo Aspecto

La construcción modular es considerablemente más económica que los métodos tradicionales. Esto se debe a que la mayor parte de la construcción ocurre en un entorno controlado en fábricas, lo que optimiza el uso de materiales y minimiza desperdicios. Además, el tiempo de construcción reducido implica menos costos operativos en términos de mano de obra y alquiler de maquinaria.

Los módulos también requieren menos trabajadores en el sitio de construcción, lo que disminuye los costos laborales. Esto ha demostrado ser una ventaja significativa en proyectos como hospitales modulares o viviendas sociales, donde la reducción de costos es un factor crucial para asegurar la accesibilidad de la infraestructura.

Configuración Flexible y Adaptativa

Los módulos en la construcción modular ofrecen una gran flexibilidad, ya que pueden ser fácilmente expandidos, reubicados o reconfigurados según las necesidades del proyecto. Esta capacidad de adaptarse a diferentes condiciones y exigencias permite que los edificios modulares se ajusten a las demandas de espacio y funcionalidad de manera eficiente. En proyectos hospitalarios, por ejemplo, si la demanda de atención aumenta debido a una crisis sanitaria o a un brote epidémico,

se pueden añadir más módulos de hospitalización o unidades de atención médica sin necesidad de construir un edificio desde cero. Esta adaptabilidad también es útil en el ámbito de la vivienda, donde la construcción modular permite una fácil expansión o reubicación, beneficiando a familias y comunidades en constante cambio.

Amigable con el Medio Ambiente

La construcción modular está intrínsecamente alineada con los principios de la sostenibilidad debido a su uso de materiales eco-amigables y su eficiencia energética. Los módulos prefabricados son construidos con materiales reciclados o reciclables, lo que ayuda a reducir el impacto ambiental de la obra. Además, el uso de materiales termoacústicos en los módulos permite un mejor aislamiento térmico, lo que reduce la necesidad de calefacción o refrigeración artificial,

contribuyendo a ahorros energéticos a largo plazo. La reducción de la huella de carbono también se ve favorecida por la optimización de los recursos en la fabricación de los módulos y su instalación rápida, lo que minimiza la emisión de gases contaminantes. En proyectos de vivienda modular o infraestructura educativa en zonas rurales o afectadas por desastres naturales, la sostenibilidad y la eficiencia energética son claves para garantizar que las soluciones sean no solo accesibles, sino también responsables con el medio ambiente.

¿Qué son los Hospitales
Termoacústicos?

Los hospitales termoacústicos son instalaciones de salud construidas mediante módulos prefabricados que incorporan materiales con propiedades aislantes térmicas y acústicas. Esto permite que la temperatura interior se mantenga constante sin depender excesivamente de sistemas de calefacción o refrigeración. Además, el aislamiento acústico mejora el entorno al reducir el ruido, lo cual es esencial en un ambiente hospitalario para la recuperación de los pacientes.

Implementación en Perú

En el marco del Plan Bicentenario, el gobierno peruano ha impulsado la construcción de hospitales modulares en diversas regiones del país. Por ejemplo, el Hospital Modular Bicentenario Chota logró categorizarse como hospital general, beneficiando a miles de asegurados de EsSalud en la región Cajamarca (gob.pe). Además, el Hospital Modular de Ica, el primero de su tipo en el país, se construyó con una inversión total de S/ 30 millones y cuenta con 30 camas de hospitalización, planta de oxígeno y equipamiento de última generación (gob.pe).

Datos Interesantes

  1. Reducción de tiempos de construcción: La construcción de hospitales modulares en Perú ha demostrado ser un 30% más rápida que los hospitales tradicionales, lo que permite una respuesta rápida ante emergencias.

  2. Menor impacto ambiental: Gracias al uso de materiales reciclables y la integración de energías renovables como paneles solares, los hospitales modulares tienen una huella de carbono mucho menor que las construcciones convencionales.

  3. Costos operativos más bajos: Los hospitales modulares, debido a su eficiencia energética y diseño optimizado, tienen costos de mantenimiento más bajos, lo que los convierte en una opción rentable a largo plazo.


Próximos Proyectos

  1. Hospital Modular en Piura: Se espera que el hospital modular de Piura, con una inversión estimada de S/ 40 millones (aproximadamente $10 millones USD), comience su construcción en 2025. Este hospital será clave para ampliar la capacidad de atención en la región norte del país.

  2. Hospital Modular en Cusco: Aprobado en 2024, el hospital modular de Cusco será construido en respuesta a la creciente demanda de servicios de salud en la región andina. Con una inversión de $30 millones USD, se espera que este hospital mejore la atención médica en una de las zonas más visitadas por turistas internacionales.

  3. Expansión de la red de hospitales modulares en zonas rurales: El gobierno peruano planea expandir la red de hospitales modulares en regiones como Loreto, San Martín y Ucayali, con un presupuesto de S/ 100 millones (aproximadamente $25 millones USD) para los próximos 3 años.

Fuentes Consultadas

Datos y Noticias - Codeimca

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.