Huelga de enfermeras EsSalud: 60.000 profesionales de la salud iniciarán paro indefinido en hospitales a nivel nacional NTPE | Sociedad
El Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (Siness) anunció el inicio de una huelga nacional indefinida a partir de este martes 9 de setiembre. La medida busca reclamar por la falta de avances de compromisos asumidos por EsSalud, como mejoras salariales y laborales, además de acciones concretas contra la corrupción. Esta paralización comenzará con una protesta en Lima y afectará la atención en los hospitales del seguro social.
Cabe señalar que, las enfermeras afiliadas al Siness se concentrarán desde las 08.00 a. m. en la sede del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), en Jesús María. A través de un comunicado, el gremio indicó que la convocatoria está bajo la conducción de su secretaria general, Vilma Alvarado Liñam, quien llamó a todo el personal de enfermería a sumarse a la jornada de lucha frente a lo que calificaron como “la pésima gestión de EsSalud” y la indiferencia del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Gremios se unieron para la jornada de huelga de EsSalud. Foto: Elvis Cairo/La República
Por su parte, la presidenta del Comité de Lucha y Secretaria de Organización del Siness, Paola Toledo, informó que más de 60.000 trabajadores de la seguridad social se unirán a la huelga. Entre ellos, no solo participarán enfermeras, sino también médicos, técnicos y personal de otros gremios.
“El 9 de setiembre se realizará una huelga nacional indefinida. Participarán 11 sindicatos de la seguridad social. Más de 60.000 trabajadores no van a trabajar”, declaró en diálogo con La República.
Motivos de la huelga de enfermeras de EsSalud
La titular del Comité de Lucha y Secretaria de Organización del Siness indicó que el primer punto de la plataforma de lucha es la defensa plena de la autonomía de la Seguridad Social. Además, anunció que se manifestarán en contra de los actos de corrupción y la postergación de derechos laborales. A través de sus redes sociales, el gremio precisó sus exigencias:
- Defensa irrestricta de la Seguridad Social
- Respeto a los convenios colectivos firmados y vigentes
- Atención de calidad para más de 13.000 de asegurados
- Rechazo a la corrupción que precariza EsSalud y afecta los derechos de los trabajadores
Toledo recordó que el 24 de setiembre de 2024 la presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó el decreto legislativo 1666, el cual, según indicó, “afectada la autonomía de EsSalud al pretender someterlo al Ministerio de Economía y Finanzas y despojarlo de sus convenios colectivos”. Aunque el Congreso aprobó el 2 de setiembre de este 2025 la exclusión de la institución de dicho marco legal, el sindicato demanda que el dictamen se agende con urgencia.
“Somos una entidad paraestatal. Somos independientes porque no usamos el erario nacional para el pago, ni nada. Por esa razón es que nosotros nos estamos yendo a la huelga, porque tenemos que agendar el dictamen de ese decreto legislativo y pedirle al Congreso, y decirle a EsSalud que ellos no pueden ir en contra de la negociación colectiva. Nos han demostrado actos de mala fe y no nos han dado otra opción que convocar a la huelga nacional”, manifestó.
La dirigente cuestionó la precarización del sistema con equipos inoperativos, infraestructura deficiente y la tercerización de servicios como tomografías y resonancias. “No hay solución a la compra de medicina, a la infraestructura de nuestros hospitales. No podemos seguir con tomografías malogradas. Ya no queremos más tercerización”, indicó.
También denunció irregularidades en compras y licitaciones, como la adquisición de sueros fisiológicos a un precio cuatro veces mayor en el mercado internacional. “Hemos denunciado la compra de sueros fisiológicos que en el mercado nacional cuesta S/3, pero se optó por adquirirlos en el mercado internacional, específicamente en Paraguay, a s/12. De S/3 a S/12 hay un perjuicio económico para EsSalud de más de S/30 millones”, señaló.
“Lo único que pedimos es la capacidad de gestión de presidentes ejecutivos y de gerentes probos, que no tengan vínculos con situaciones políticas. Si hay corrupción tenemos que denunciarlo, porque nuestro silencio sería cómplice. Los trabajadores exigen capacidad de gestión y autoridades probas, por la salud de más de 13 millones de asegurados”, añadió.
Ruta de manifestación de enfermeras
De acuerdo a lo informado por Siness, la marcha iniciará en el distrito de Jesús María, recorrerá la avenida Salaverry y culminará con un plantón al frente de la sede de EsSalud, que se encuentra en la intersección de las avenidas Arenales y Domingo Cueto.
“Vamos a hacer una medida de protesta, una movilización, que va a ser desde el parque Los Héroes, Campo de Marte y desde ahí nos vamos a desplazar por la avenida Salaverry y vamos a llegar hasta la sede central”, manifestó Toledo.
Participantes de la huelga de enfermeras de EsSalud
La dirigente de Siness informó que 11 gremios unidos tienen la capacidad de movilizar a 60.000 trabajadores en los 144 hospitales de la seguridad social a nivel nacional. “Todos estamos unidos para convocar a esta huelga. Cuando hablamos de base, nos referimos a las 122 bases que tiene el Siness. Todas las bases o redes asistenciales en las que hay sindicatos participarán en la huelga”, señaló.
Cabe señalar que, a través de sus redes, Siness informó algunas bases participantes:
- Base CAP III Metropolitano – Callao
- Base Iquitos – Centro de Atención Primaria II, Caballococha
- CEN – Siness en plantón de protesta en el Hospital Rebagliati
- Base Andahuaylas
- Base Angamos
- Base Rebagliati
- Base Chocope Ascope – Casa Grande
- Base Albrecht
- Base Agustín Arbulú Neyra de Ferreñafe, Lambayeque
- Base Pasco confirma su participación en la huelga nacional indefinida de enfermeras de EsSalud
- Base La Esperanza de Trujillo
- Base El Porvenir de Trujillo
- Base Fiori se incorpora a la huelga.
- Base Florencia de Mora alzará su voz y se sumará a la huelga nacional.
- Base Virgen de la Puerta de Trujillo
- Base Maria Reiche
- Base Hospital I Juanjui – Tarapoto
- Base Hospital II Gustavo Lanatta Luján
- Base Hospital II Alberto Hurtado Abadía – La Oroya
- Base Hospital II Gustavo Lanatta Luján – Huacho
- Base Hospital II – 1 Héroes del Cenepa – Bagua
- Base Hospital Alberto Sabogal Sologuren del Callao
- Base Hospital I Marino Molina Scippa
- Base Almenara
- Base Hospital Uldarico Rocca
- Base Iquitos
- Base de Juanji
EsSalud aún no se pronuncia
EsSalud aún no emite ningún comunicado acerca de la atención en sus sedes, ni sobre las demandas de las enfermeras.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
Fuente: La República