Fundación Ruedas Mágicas organiza una gala cultural para apoyar a pacientes con distrofia muscular | Distrofia Muscular en Pantalla Grande | Sociedad

La Fundación Ruedas Mágicas, organización sin fines de lucro que trabaja en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes diagnosticados con distrofia muscular en el Perú, anunció la realización de un evento solidario que combinará arte, cine y música en una jornada cultural. La actividad busca difundir un mensaje de sensibilización en torno a esta condición, además de destinan recursos a programas que promueven la autonomía de los pacientes e independencia de los pacientes.
El encuentro se llevará a cabo el próximo 1 de octubre de 2025, a partir de las 5:00 p. m., en las instalaciones de Hoteles José Antonio Deluxe, ubicado en la calle Bellavista 133, en el distrito de Miraflores, Lima.
TE RECOMENDAMOS
Susel Paredes opina sobre Santiváñez | Sin Guion
Fundación Ruedas Mágicas: gala cultural para recaudar fondos destinados a la donación de sillas de ruedas eléctricas
El programa del evento, titulado “Distrofia Muscular en Pantalla Grande”, incluirá la proyección del cortometraje “Colores de María”, una producción protagonizada por pacientes que viven con esta condición.
Además de la función de cine, los asistentes podrán recorrer una expo-venta de obras de arte, en la que participarán reconocidos artistas plásticos y pintores. Entre ellos destacan Alexandra Grau, Antonio García, Fania Fernández, Alice Poirier y Mauro Canella, quienes ofrecerán piezas originales que combinan estilos diversos. Parte de lo recaudado por la venta de estas creaciones será destinado a las acciones sociales de la fundación.
La gala contará también con la presentación musical del cantautor Chumijuan (Juan Arbulú Grau), quien además es embajador de la institución.
Uno de los objetivos centrales de la jornada es recaudar fondos para la adquisición y donación de sillas de ruedas eléctricas destinadas a personas de bajos recursos que viven con distrofia muscular. Estas herramientas son esenciales para que los pacientes recuperen movilidad, autonomía e independencia, contribuyendo de manera directa a su calidad de vida.
Fuente: La República