Firman convenio para nueva concesión de obras de trasvase del Proyecto Olmos
En la ciudad de Chiclayo se concretó la firma del Convenio de Encargo para la Nueva Concesión de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos entre el Gobierno Regional de Lambayeque y ProInversión, lo que marca un nuevo hito para el futuro hídrico y agroproductivo del norte del país. El acuerdo permitirá avanzar hacia una nueva estructura de concesión bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con miras a garantizar el abastecimiento de agua para riego, fortalecer la agroexportación y dinamizar la economía regional.
Con este convenio, ProInversión será responsable de contratar y supervisar los estudios técnicos de preinversión, así como de liderar el diseño y desarrollo del proceso de promoción de la inversión privada. Entre las obras contempladas destacan la sobreelevación de la presa Limón, la construcción de una toma definitiva, la habilitación del tramo lateral del túnel trasandino y diversas infraestructuras complementarias como sistemas de control de sedimentos, defensas ribereñas y la reubicación de un tramo del Oleoducto Norperuano que atraviesa el vaso de la presa. Asimismo, el nuevo concesionario deberá asumir la operación y mantenimiento integral del sistema hidráulico.
El inicio de esta nueva etapa ocurre ante la proximidad del vencimiento del actual contrato de concesión, previsto para el 25 de septiembre. Como medida de transición, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asumirá temporalmente la operación del sistema con respaldo técnico, legal y financiero del Estado. Esta acción será oficializada mediante un decreto de urgencia que transferirá formalmente esas funciones.
La puesta en marcha del nuevo esquema de concesión permitirá asegurar la continuidad y expansión del proyecto, que en su primera fase ya transformó más de 43,000 hectáreas del desierto en un fértil valle agrícola. Gracias a ello, Lambayeque atrajo más de US$ 3,000 millones en inversión privada, generó una producción agrícola de aproximadamente US$ 1,000 millones anuales y logró reducir significativamente los niveles de pobreza en la región.
Las siguientes fases del Proyecto Olmos proyectan incorporar hasta 120,000 hectáreas adicionales bajo riego tecnificado, lo que generará miles de empleos, impulsará nuevas inversiones y fortalecerá el papel de Lambayeque como polo agroexportador. La firma de este convenio representa, así, un paso decisivo para consolidar una gestión hídrica eficiente y sostenible, clave para el desarrollo descentralizado del país.
Fuente: Revista Construcción y Vivienda