Evita que tu teléfono se descargue al 0% para recién cargarlo: esto podría pasarle a la batería | Tecnología
No importa quién fabricó tu smartphone. Puede ser Samsung, Xiaomi, Motorola, Apple, Huawei, Honor, Vivo o cualquier otra marca. Todos, sin excepción, muestran el porcentaje de la batería en la esquina superior derecha de la pantalla. Gracias a este indicador, los usuarios notarán cuándo la batería ya está al 100% o cuándo deben cargar su celular.
Por lo general, la mayoría de personas cargan su teléfono inteligente cuando el nivel de batería es menor al 20%. No obstante, hay usuarios que tienen la costumbre de esperar a que la energía se agote por completo para recién cargar su equipo. A simple vista, parece una práctica inofensiva; sin embargo, muchos expertos no la recomiendan.
¿Por qué no es recomendable que tu teléfono se descargue completamente?
Hace algunos años, antes de la llegada de los smartphones, muchos fabricantes de celulares recomendaban esperar a que la batería se agote por completo antes de cargar el equipo. Esta práctica buscaba evitar el llamado “efecto memoria” que reducía la capacidad de las baterías si se recargaban cuando aún tenían carga suficiente (30%, por ejemplo).
Muchas personas todavía siguen esas antiguas recomendaciones y dejan que sus smartphones se descarguen por completo, sin saber que las baterías actuales (de iones de litio) no sufren el “efecto memoria” que sí afectaba a las viejas baterías de níquel. De hecho, si continúas con esta práctica solo acelerarás la degradación de tu batería.
No importa que tanto cuides la batería de tu celular, esta se degradará con los años. Sin embargo, existen ciertas acciones que aceleran este proceso. Además de sobrecalentar el teléfono por usar el equipo mientras carga, la degradación también puede deberse al uso de cargadores piratas, el abuso de la carga ultra rápida, a cargar el teléfono toda la noche o a descargarlo por completo con frecuencia.
Cabe resaltar que no es una práctica prohibido. Puedes hacerlo ocasionalmente, cada 3 o 4 meses, y no habrá ningún problema. El verdadero inconveniente surge cuando lo haces diariamente y, además, se combina con la carga ultrarrápida. Aunque es efectiva, esta tecnología genera un calentamiento excesivo en el dispositivo que provoca problemas en el futuro.

Hay muchos factores que afectan la batería de tu smartphone. Foto: Internet
¿Cómo cargar correctamente tu teléfono?
Según detalla Movilzona, un portal especializado en tecnología, muchos expertos recomiendan cargar el smartphone cuando la batería llegue al 20%. Del mismo modo, aconsejan no cargarlo al 100% con demasiada frecuencia. Lo ideal es mantener la carga entre el 20% y el 80%, ya que este rango ayuda a preservar la salud de la batería, no solo en teléfonos, sino también en tablets y laptops.
Otra forma de cuidar la batería es evitar el uso del teléfono mientras carga, ya que durante este proceso suelen calentarse. Muchas personas tienen la mala costumbre de ver videos o jugar videojuegos cuando su smartphone está enchufado. Esto solo provoca que la carga tarde más de la cuenta, es decir, el celular estará expuesto más tiempo a las altas temperaturas.
Como habrás notado, el sobrecalentamiento es el peor enemigo de tu teléfono, así que debes evitar prácticas que aumenten su temperatura más de la cuenta. Por ejemplo, dejarlo dentro de un auto cerrado en pleno verano, ir a la playa o exponerlo al sol. De igual manera, las bajas temperaturas también son dañinas, así que evita meterlo al congelador o dejarlo expuesto en un ambiente muy frío.

Evita que tu teléfono se sobrecaliente. Foto: Internet
Fuente: La República