Skip to main content

Estudiantes toman San Marcos en contra de 'privatización' tras cobros implementados en admisión

Diversos estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos toman instalaciones del centro educativo tras estar en contra de la privatización. Este accionar se da luego de que autoridades y representantes de la Decana de América no llegaran a un acuerdo durante la Mesa de Diálogo Institucional el 26 de agosto. La rectora Jerí Ramón tomó las solicitudes de los estudiantes; sin embargo, denuncian que no fueron resueltas.

Alumnado anuncia convocatoria a movilización este miércoles 10 de septiembre. La Federación Universitaria de San Marcos y Consejeros Universitarios de diversas facultades denuncian que la rectora se niega a establecer un acuerdo con los sectores estudiantiles. Asimismo, rechazan el discurso tendencioso de las autoridades al llamar “estudiantes eternos” a jóvenes, sin investigar la situación académica de cada uno de ellos.

Asimismo, representantes de gremios estudiantiles señalaron que las autoridades de la universidad buscan privatizar la educación pública a costa del sacrificio de miles de familias. “No nos quedaremos callados, hoy miércoles 10 de septiembre nos movilizamos en contra de la privatización e invitamos a sumarse a los estudiantes por la defensa del derecho de la educación y a todo el pueblo peruano a estar alerta”, enfatizó una representante de la Federación Universitaria de San Marcos.

Estudiantes protestan en contra de la privatización de la UNMSM. Foto: Difusión.

PUEDES VER:

FUSM rechaza intentos de privatización

En marzo del 2025, la rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, desató polémica tras anunciar una controversial propuesta. La autoridad planteó que los alumnos que provienen de colegios privados paguen una mensualidad, ya que considera que la educación superior gratuita solo debe ser para estudiantes que no cuenten con recursos. Sus declaraciones fueron rechazadas por FUSM indicando que posición atenta contra el derecho a la gratuidad de la enseñanza.

A ello, la FUSM detalló presuntas irregularidades en el Reglamento General de Admisión 2026-I, en el que sostiene que alumnos no podrán postular a otra carrera y los que deseen llevar otra profesión deberán pagar un derecho de matrícula de 1000 soles y una mensualidad de 300.

Con respecto a lo expuesto por las autoridades, los gremios estudiantiles rechazaron los mecanismos restrictivos y privatistas, ya que considera que el Estado debe asignar mayor presupuesto en vez de cubrir este déficit con los cobros a los estudiantes. Además, denunciaron que en la reciente reunión llevada a cabo con la rectora, los “representantes” estudiantiles presentes no eran los afectados.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.


Fuente: La República

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.