Este es el país del océano Pacífico que se hunde bajo el agua y donde el 80% de su población busca huir a Australia | Mundo

Tuvalu, uno de los países más pequeños y vulnerables del planeta, se hunde lentamente bajo el océano Pacífico. La subida del nivel del mar es una amenazada latente con hacer desaparecer por completo su territorio, forzando a su población a buscar refugio en otros países. En ese contexto, Australia esta semana concedió visados humanitarios a 280 ciudadanos, convirtiéndose en el primer país en reconocer formalmente su situación como refugiados climáticos.
Los visados es un tratado bilateral que entró en vigor en agosto de 2024, el cual fue anunciado por el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien señaló que Tuvalu es un territorio “extremadamente vulnerable al impacto climático, especialmente por el aumento del nivel del mar”. El país del océano Pacífico cuenta con 11.200 habitantes, y más del 78% de ellos participaron en el sorteo anual que les permitiría emigrar a Australia con permisos para vivir, trabajar y estudiar.
¿Por qué Tuvalu podría desaparecer?
Tuvalu es un archipiélago situado en el Pacífico conformado por tres islas coralinas y seis atolones, cuyo punto más alto no supera los cinco metros sobre el nivel del mar. A consecuencia, si el calentamiento global continúa al ritmo actual, Tuvalu podría desaparecer bajo el agua antes que termine el siglo.
En la actualidad se han evidenciado diversas perdidas en tierras costeras, algunos cultivos se han arruinado debido a la salinización, las viviendas se están inundando y se ha registrado escasez de agua potable. Frente a ello, los habitantes viven con la amenaza constante de que un próximo temporal o una crecida los obligue a abandonar sus viviendas.
Tuvalu se niega a abandonar su territorio ante la ONU
Durante su intervención en la Cumbre de los Océanos, el primer ministro de Tuvalu, Feleti Teo, señaló que a la comunidad internacional a acelerar la entrega de fondos destinados a escenarios climáticos. Teo criticó la lentitud de los mecanismos financieros actuales e instó que su país tardo varios años en obtener su primera financiación de 40 millones de dólares, necesaria para iniciar obras de elevación en la isla.
El ministro, también advirtió que el costo estimado para implementar medidas efectivas de mitigación frente al cambio climático asciende a 400 millones de dólares, cifra inalcanzable sin apoyo internacional. Asimismo, enfatizó que Tuvalu no está dispuesto a abandonar su territorio. “Tenemos que ser capaces de seguir existiendo como país. Dejar nuestras islas no es una opción. Creemos que esta tierra nos la entregó Dios y tenemos la intención de quedarnos”, indicó Feteli Teo.
Fuente: La República