Espacio
En épocas anteriores la planta era la que regia el proyecto, era el elemento de representación más importante, era donde se manifestaba las principales características del edificio a construir. En los últimos 2 siglos esta a dejado de cobrar importancia debido a que la arquitectura, al momento de proyectarse se analiza más como un espacio tridimensional que uno bidimensional. Si vemos la arquitectura de arquitectos del siglo pasado como Adolf Loos, Barragan, o de Le Corbusier podemos ver como distintas estancias y habitaciones tienen alturas diferentes, están en distintas plataformas o interactúan con el exterior, cosas que no se llegan a ver claramente en la planta. Así describió la planta Theo van Doesburg en su manifiesto de 1923 “ La nueva arquitectura ha abierto las paredes y ha eliminado así la división entre el interior y el exterior. El resultado es una planta nueva, abierta, completamente distinta de la clásica, pues el interior y el exterior se interpenetran” por otra parte Nishizawa expreso “las plantas eran especialmente importante, pero ahora se han pasado a ser algo mas como una sección de algo tridimensional” en la entrevista Driving Force of Thinking, 2014. El espacio es algo que se proyecta desde un punto de vista tridimensional, ejemplo de esto es el “raumplan” de Loos, y esto ha cambiado la percepción de la planta. La planta ahora es simplemente otra herramienta más para proyectar, como los alzados, secciones, modelos físicos, computarizados, o la realidad virtual.
Fuente: Arqpress14 Blog