Skip to main content

Contratos NEC en Perú

Nuevas Oportunidades para la Construcción y Gestión de Proyectos

En el sector de la construcción y la gestión de proyectos, los Contratos NEC (New Engineering Contract) se han convertido en una herramienta clave para mejorar la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura. Originarios del Reino Unido, estos contratos han sido adaptados en varios países, incluido Perú, donde están ganando popularidad debido a su enfoque flexible, colaborativo y eficiente. En Perú, el uso de los Contratos NEC está promoviendo nuevas oportunidades para optimizar la gestión de proyectos de construcción y reducir riesgos asociados a los plazos y presupuestos.

Qué son los Contratos NEC?

Los Contratos NEC son una serie de contratos estandarizados creados para proyectos de construcción e ingeniería, cuyo objetivo principal es fomentar la colaboración entre las partes involucradas. Estos contratos no solo se enfocan en las obligaciones legales y financieras, sino que también priorizan la gestión activa del proyecto, promoviendo un enfoque proactivo para solucionar problemas y minimizar riesgos.

El sistema NEC se caracteriza por su flexibilidad, permitiendo que el contrato se adapte a las necesidades específicas de cada proyecto, además de mejorar la comunicación y transparencia entre todas las partes involucradas (cliente, contratistas, ingenieros, etc.).

Tipos de Contratos NEC:
NEC3 vs NEC4

Los Contratos NEC tienen varias versiones, pero las más utilizadas en Perú son el NEC3 y el NEC4. A continuación, explicamos las principales diferencias y cuál es más adecuado para distintos tipos de proyectos en el contexto peruano:

1. NEC3 (New Engineering Contract 3)

El NEC3 es la versión más utilizada en Perú y se ha implementado en una variedad de proyectos de infraestructura pública, como carreteras, hospitales y aeropuertos. Esta versión se enfoca principalmente en tres aspectos clave:

  • Fomento de la colaboración: NEC3 pone énfasis en la colaboración activa entre las partes, con un sistema de gestión de riesgos compartidos.

  • Enfoque flexible: Los contratos bajo NEC3 permiten adaptaciones en el proceso de ejecución del proyecto, siempre y cuando las partes involucradas estén de acuerdo.

  • Eficiencia en la gestión de cambios: NEC3 permite gestionar de forma eficiente los cambios que puedan surgir durante la ejecución del proyecto, asegurando que se mantenga el control de costos y tiempos.

Los proyectos públicos en Perú, especialmente los de infraestructura vial y hospitalaria, son los que más frecuentemente utilizan el NEC3, dado su enfoque colaborativo y la flexibilidad que ofrece para adaptarse a los cambios durante la construcción.

2. NEC4 (New Engineering Contract 4)

El NEC4 es la versión más reciente de estos contratos, que incorpora mejoras en términos de gestión de riesgos y claridad en los términos. A diferencia de NEC3, NEC4 introduce ajustes para mejorar la transparencia y la gestión de proyectos complejos. Algunas de las diferencias clave son:

  • Mayor énfasis en la transparencia: NEC4 facilita una mayor claridad en cuanto a las expectativas, roles y responsabilidades de cada parte, lo que mejora la gestión de los proyectos y reduce las posibles disputas.

  • Mejor gestión de subcontratistas: NEC4 ofrece un mejor marco para gestionar las relaciones con subcontratistas, una característica crucial en proyectos que involucran múltiples actores.

  • Nuevas herramientas para la gestión de riesgos: Introduce mejores procedimientos para abordar y mitigar riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Aunque NEC4 es más adecuado para proyectos de gran escala o aquellos que requieren una gestión más precisa de los recursos y riesgos, en Perú su adopción ha sido más lenta en comparación con el NEC3. Sin embargo, su uso está aumentando en proyectos más complejos o aquellos financiados por inversores internacionales.

¿Cuál Tipo de Contrato NEC se Utiliza Más en Perú?

En Perú, el NEC3 sigue siendo el contrato más comúnmente utilizado, especialmente para proyectos de infraestructura pública y construcción civil. Sin embargo, con la creciente demanda de proyectos más complejos y la globalización de las inversiones, se espera que la adopción del NEC4 aumente en los próximos años.

Aplicación de los Contratos NEC en Perú

Los Contratos NEC se están implementando en una amplia variedad de proyectos en Perú, con un enfoque particular en los sectores de infraestructura pública, vivienda social y energía renovable. Algunos ejemplos de su implementación son:

  1. Proyectos de Infraestructura Vial: En la construcción de carreteras y autopistas en regiones de expansión urbana, el NEC3 ha permitido un enfoque más colaborativo y flexible, reduciendo costos y mejorando la gestión de riesgos.

  2. Hospitales Modulares: En el desarrollo de hospitales modulares bajo el marco del Plan Bicentenario, se ha implementado el NEC3 para garantizar la rapidez en la construcción y el control de calidad, dado que estos proyectos tienen plazos muy ajustados.

  3. Proyectos Energéticos: El sector de energía en Perú también ha comenzado a adoptar el NEC4 para proyectos más complejos, donde es crucial gestionar grandes cantidades de recursos y minimizar los riesgos financieros.

Beneficios de los Contratos NEC en Perú

  1. Colaboración Activa: Fomenta una relación cooperativa entre todas las partes involucradas, reduciendo disputas y mejorando la comunicación.

  2. Gestión Proactiva de Riesgos: Los proyectos se gestionan de manera proactiva, identificando y mitigando riesgos desde el inicio.

  3. Flexibilidad: Permite ajustes en el proyecto sin afectar el resultado final, lo que es ideal para situaciones de incertidumbre o cambios imprevistos.

  4. Control de Costos y Tiempos: El enfoque en la transparencia y la gestión activa ayuda a mantener el proyecto dentro del presupuesto y del tiempo estimado.

Proyecciones y Tendencias Futuras

Con el aumento de proyectos de infraestructura compleja y viviendas sostenibles, se prevé que el uso de los Contratos NEC continúe creciendo en Perú. Las proyecciones indican que:

  • Adopción del NEC4: Se espera que los proyectos más complejos, especialmente aquellos con financiamiento internacional, empiecen a adoptar más el NEC4, dado su mayor enfoque en la transparencia y la gestión de riesgos.

  • Expansión en Proyectos Privados: Los desarrolladores privados también comenzarán a utilizar más estos contratos para proyectos de vivienda de lujo y complejos residenciales, ya que proporcionan un marco más flexible y seguro para gestionar los cambios y reducir las disputas.

Conclusión

Los Contratos NEC ofrecen un enfoque innovador para la construcción en Perú, proporcionando colaboración, flexibilidad y gestión proactiva en proyectos de gran escala. Con la adopción del NEC3 en la mayoría de los proyectos, y el NEC4 comenzando a ganar terreno, el futuro de la construcción peruana se ve prometedor, con más proyectos exitosos y gestión eficiente de recursos y tiempos. Estos contratos representan una oportunidad clave para seguir mejorando la calidad y eficiencia en la construcción de infraestructura y viviendas en el país.

 Datos Interesantes

  1. NEC3 ha demostrado una reducción de 20% en tiempos de construcción en proyectos de infraestructura vial.

  2. La gestión de riesgos en proyectos con Contratos NEC puede reducir los sobrecostos imprevistos hasta un 15%.

  3. Los proyectos con Contratos NEC tienen una tasa de éxito de entrega a tiempo del 90%, lo que supera a muchos contratos tradicionales.

 Próximos Proyectos con Contratos NEC

  1. Hospital Modular en Piura: S/ 40 millones invertidos en un hospital modular, gestionado bajo Contrato NEC para garantizar rapidez y eficiencia.

  2. Ampliación del Aeropuerto de Cusco: Un proyecto de expansión gestionado con NEC4, centrado en la optimización de recursos y plazos.

  3. Autopista Lima – Ica: S/ 50 millones de inversión en un proyecto vial que emplea Contratos NEC para gestionar los riesgos y mejorar la eficiencia.

Fuentes Consultadas

Datos y Noticias - Codeimca

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.