Skip to main content

Congreso desconectado: médicos y docentes rechazan propuesta de sueldos millonarios para futuros legisladores


La propuesta de la Comisión de Constitución de fijar para senadores y diputados un salario equivalente al de un juez supremo, que en promedio superaría los S/50 mil mensuales, generó un rechazo inmediato en diversos sectores. Aunque el Congreso retrocedió tras la ola de críticas, el intento evidenció la distancia entre los privilegios que buscan asegurarse los legisladores y la precariedad laboral que afrontan millones de peruanos.

La República conversó con cuatro profesionales de distintos ámbitos, medicina, educación básica y superior, y del sector salud, quienes coincidieron en señalar que el Parlamento vive de espaldas a la ciudadanía. Para ellos, el intento de fijarse sueldos exorbitantes revela una élite política desconectada de las urgencias nacionales, más preocupada en beneficiarse que en atender la crisis de servicios básicos, derechos laborales y necesidades sociales.

PUEDES VER: Congreso: Subcomisión acata fallo del TC y congela denuncias constitucionales contra Dina Boluarte hasta 2026

Katherine Carbajal Páez, médica evaluadora del Sistema Nacional de Conductores del MTC

Katherine Carbajal Páez indicó que “nuestros ‘representantes’ políticos deberían de tener una visión más cercana a la vida que llevamos la mayoría de ciudadanos y ciudadanas. Muchos sin seguro médico, sin estabilidad laboral, con sueldos de hambre, etc. Es terrible ver que viven en una burbuja, en su realidad paralela debido a sus privilegios, y no tienen remordimiento alguno en ponerse entre ellos mismos sueldos exorbitantes. Olvidan que más del 99% de peruanos y peruanas los detestan porque legislan a favor de las mafias, de la corrupción, de delincuentes y no del bien común”.

Añadió que “como profesional de la salud y trabajadora, madre y ciudadana, realmente no creo que exista justificación suficiente para la cifra que están intentando fijar como sueldo para los futuros integrantes de las dos cámaras del Congreso. No entiendo cómo es posible esto, mientras nuestro sistema sanitario, los accesos a medicinas, el sistema educativo, de transportes, la estabilidad laboral, la seguridad ciudadana y social para las clases trabajadoras, así como para las y los estudiantes, jubilados y pensionistas, siguen en crisis”.

“Este actual Congreso lleno de ‘hermanitos’, ‘mocha sueldos’, ‘golpeadores de mujeres’, solo nos da cada vez más motivos para exigirles a todos ellos: ¡que se vayan ya!”, sentenció.

PUEDES VER: Poder Judicial ordena al congresista Alejandro Soto pagar alrededor de S/ 400.000 por caso de estafa

Valeria Mariátegui, docente del nivel secundaria, área de DPCC y Coordinadora de Tutoría y Orientación Educativa de la IE. 1212 Grumete Medina – Ate

Valeria Mariátegui señaló que “como maestra de escuela pública, con jornada escolar completa y responsabilidades que trascienden el aula, considero que la pretensión de un sueldo de S/50 mil soles para los congresistas es un insulto a la clase trabajadora que sostiene al país. Esta profunda corrupción privilegia al capital sobre la dignidad de las personas. Nosotros, los maestros y maestras, formamos a las futuras generaciones con salarios que no reflejan nuestra entrega y sobrecarga laboral, recibiendo, además, un aguinaldo “simbólico” de S/300 soles en julio y diciembre”.

“Esta disparidad muestra una profunda desconexión de la élite política con la realidad del ciudadano de a pie, que exige remuneraciones justas. Todo esto es expresión de un sistema neoliberal perverso que, mientras precariza y deja en el abandono derechos universales como la educación pública, buscando su privatización, protege y enriquece a unos pocos que se “autopremian” con fondos del Estado. Ellos operan bajo la lógica de que su “mercado” (el político) merece sueldos obscenos, mientras niegan la valoración real y justa del trabajo de las grandes mayorías”, manifestó.

PUEDES VER: Congreso: José Jerí podrá decidir qué dictámenes se priorizarán y modificar la agenda del Pleno

Gladys Olortegui Parra, trabajadora del sector salud y exsecretaria general de FENUTSSA

En tanto, Gladys Olortegui explicó que “en realidad en el país hay un fuerte descontento, por lo que hay una desigualdad total en cuanto a la mirada que hacen los señores congresistas a su sueldo. Realmente ellos no están representando a nuestro pueblo, porque ellos están ahí justamente para legislar, (0:30) para mejorar las situaciones, no solamente de los trabajadores, sino también del pueblo. Pero aquí más se atañe a los trabajadores porque durante muchos años están postergados los trabajadores terceros, los CAS, y qué decir de los nombrados”.

Precisó que “los nombrados, también que tienen un régimen, ahora han aumentado una serie de régimes laborales. Pero los que han quedado pocos, que somos de la 276, prácticamente están postergados más de 20 años. Entonces, para nosotros es un insulto de que no los sueldos no sean mejorados anualmente, por lo menos. Pero, sin embargo, ellos sí. Tienen el presupuesto de la economía y finanzas, tiene el presupuesto, la venia de la presidenta, y todo el mundo se sube el sueldo, empezando por la presidenta de la República”.

“Entonces, pensamos que los trabajadores vivimos un descontento, por eso que siempre vemos protestas en las calles. Y las calles van a hablar y vamos a seguir marchando para poder ser escuchados por ese Congreso indolente. Y que prácticamente no hay ni un tipo de moral para que ellos sigan aumentándose el sueldo”, apuntó. 

PUEDES VER: Asociación Peruana de Derecho Constitucional pide que no se creen nuevas bancadas iniciado el Congreso bicameral

Paco Moreno Tineo, docente de la facultad de Letras de la UNMSM

Por su parte, Paco Moreño cuestiónó que “la gran mayoría de congresistas juega en pared con Dina Boluarte, la máscara de Keiko Fujimori. Ellos aprueban la ley de amnistía, y ella la promulga sin pestañear con un cinismo increíble. Ella se sube el sueldo, y ellos, ni cortos ni perezosos, pretenden hacer lo mismo. Con el nivel de aprobación que tienen y el pobre trabajo que realizan, deberían tener vergüenza de cobrar. Pero carecen de escrúpulos y quieren seguir exprimiendo las arcas públicas de un país que necesita recursos urgentes para combatir la delincuencia, mejorar la educación y rescatar el sistema de salud”.

“Estos congresistas no piensan en el país. Piensan con el bolsillo. El Perú para ellos es su botín. Muchos llegaron al poder financiados por organizaciones nada santas y, una vez adentro, legislan para ellas. No hay otra explicación. No les interesa el funcionamiento de las dos cámaras. Solo les importa las cuotas de poder”, exclamó Moreno.

“Han acomodado las reglas para que llegue al Senado un otorongo que se ha burlado de sus electores y blindado a delincuentes. La intención de subirse el sueldo es una raya más al tigre. Una acción más contra el país. Nunca antes tuvimos congresistas tan caraduras. El primer poder del Estado está en las últimas”, alzó su voz de protesta.


Fuente: La República

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.