Skip to main content

Campus ATP VIII: Eficiencia energética en alumbrado público

ATP Iluminación ofrece un repaso técnico y práctico sobre cómo lograr instalaciones de alto rendimiento, combinando uniformidad, confort visual y diseño a medida para reducir el consumo energético sin comprometer la seguridad ni la sostenibilidad

Solución ATP en el Paseo Fluvial del Arga, iluminando de forma uniforme y controlada, optimizando el uso de la luz y evitando el derroche energético.

La eficiencia energética es, junto con la seguridad y la durabilidad, uno de los criterios fundamentales en la toma de decisiones para proyectos de alumbrado público. No se trata únicamente de instalar luminarias LED de baja potencia, sino de diseñar un sistema capaz de ofrecer el nivel de luz justo y necesario con el mínimo consumo posible, garantizando a la vez uniformidad, confort visual y sostenibilidad.

Alumbrado LED 2200 K con Difusor Confort® en Villanúa: uniformidad elevada, reducción del 70 % en el consumo y protección del cielo nocturno en un entorno pirenaico.

Mucha luz no significa mejor visibilidad

Durante décadas, la idea de eficiencia estuvo ligada a aumentar el flujo luminoso con la menor potencia. Sin embargo, esta visión resulta incompleta: un nivel de iluminación elevado combinado con una baja uniformidad no mejora la visibilidad, sino que la degrada. El efecto “cebra”, con franjas brillantes alternadas con sombras, genera fatiga visual y puede comprometer la seguridad de conductores y peatones.

La experiencia demuestra que niveles moderados de iluminación, combinados con una alta uniformidad, ofrecen un resultado mucho más eficaz: mejor percepción del espacio, reducción del deslumbramiento y mayor comodidad visual. En consecuencia, la optimización no se centra en “más luz”, sino en un reparto equilibrado y homogéneo que permite reducir el consumo energético sin sacrificar la seguridad.

Vista nocturna de Villanúa tras la renovación integral: más de 1000 luminarias fabricadas en polímeros técnicos inmunes a la corrosión y reconocidas con el galardón LIT Lighting Design Awards 2024.

Diseño lumínico y fabricación a medida: el núcleo del ahorro

Cada entorno urbano o natural presenta particularidades: alturas de instalación, secciones de vía, materiales de pavimento, vegetación, patrimonio o densidad de tráfico. Un proyecto estándar difícilmente puede responder con precisión a esta diversidad. Por ello, la eficiencia energética real sólo se consigue a través de estudios lumínicos específicos que definan con rigor la potencia y la distribución fotométrica idóneas para cada punto de luz.

Plaza San Pedro Claver iluminada con luminarias ATP LED 2200 K: eliminación de zonas oscuras, uniformidad mejorada y ahorro superior al 70 % en la Ciudad Amurallada, Patrimonio de la Humanidad.

ATP Iluminación cuenta con un laboratorio fotométrico propio y ofrece un servicio de estudios lumínicos y representaciones 3D que permiten anticipar con exactitud el comportamiento de la instalación. A partir de estos cálculos, ATP fabrica luminarias bajo especificación, adaptando ópticas, potencias y temperaturas de color a las condiciones concretas de cada proyecto. Este nivel de personalización evita la sobreiluminación, reduce el gasto energético y asegura el cumplimiento de los requisitos normativos y de confort visual.

Calles de la Ciudad Amurallada con luminarias Ronda A y Difusor Confort®: integración estética en entorno histórico, resistencia total a la corrosión y bajo impacto lumínico en el cielo nocturno.

Tecnología que mantiene la eficiencia en el tiempo

El ahorro energético no puede entenderse solo como una cifra inicial. Para que sea sostenible, la instalación debe mantener su rendimiento durante décadas. Aquí entra en juego la fiabilidad de los materiales y la gestión térmica.

Renovación del casco histórico de Logroño con luminarias Siglo XLA de 19–35 W: uniformidad de hasta 0,8 y más de un 70 % de ahorro energético sin sobreiluminación.

Las luminarias ATP incorporan ópticas de precisión, Difusor Confort® —que mitiga el deslumbramiento sin restar rendimiento ni alterar la fotometría— y Disipador Laminar®, una innovación que reduce en un 21 % la temperatura de trabajo de los LED y prolonga su vida útil hasta las 100 000 horas.

A estas ventajas se suma la fabricación íntegra en polímeros técnicos S7 y T5, inmunes a la corrosión, antielectrocución, y que contribuyen, además, a que las luminarias ATP no se vean afectadas por sobretensiones. Gracias a este enfoque, la eficiencia inicial se conserva a lo largo del tiempo, evitando pérdidas de flujo, fallos prematuros y gastos de mantenimiento adicionales.

Plaza del Espolón en Logroño: alumbrado optimizado con luminarias Siglo XLA de 2200 K, confort visual y mínima emisión de luz azul para proteger el cielo nocturno.

Casos de éxito: eficiencia probada en distintos entornos

La teoría cobra sentido cuando se contrasta con resultados reales:

Logroño: la renovación del casco histórico con luminarias Siglo XLA de 19–35 W y ópticas personalizadas ha alcanzado una uniformidad de hasta 0,8 y un ahorro energético superior al 70 %, sin sobreiluminación.

Villanúa (Pirineo aragonés): la transformación integral del alumbrado, con más de 1000 luminarias LED 2200 K fabricadas en polímeros técnicos y equipadas con Difusor Confort®, ha logrado un ahorro energético superior al 70 %, una alta uniformidad y la reducción drástica de la contaminación lumínica. El proyecto, ejecutado siguiendo criterios Starlight para preservar el cielo nocturno y la biodiversidad local, fue reconocido internacionalmente con una mención honorífica en los LIT Lighting Design Awards 2024, consolidando a Villanúa como referente de sostenibilidad lumínica y turismo astronómico.

Escarrilla (Valle de Tena): se instalaron 209 luminarias Villa XLA de sólo 35 W, configuradas con ópticas simétricas y asimétricas para cada vía. El resultado: máxima uniformidad, visibilidad óptima y más de un 70 % de ahorro, con un alumbrado totalmente respetuoso con el entorno pirenaico.

Cartagena de Indias (Colombia): en la Ciudad Amurallada, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la sustitución de luminarias de descarga por modelos LED 2200 K con Difusor Confort® eliminó las zonas oscuras, mejoró la uniformidad y redujo más del 70 % del consumo, integrándose además en un enclave histórico de alta exigencia.

Estos ejemplos evidencian que la eficiencia energética no depende solo de la potencia instalada, sino de un diseño preciso y a medida, capaz de conjugar calidad lumínica, ahorro y sostenibilidad.

Instalación de 209 luminarias Villa XLA de 35 W en Escarrilla (Valle de Tena): máxima uniformidad, visibilidad óptima y ahorro energético superior al 70 %.

La eficiencia como decisión estratégica

Para un responsable municipal o un prescriptor técnico, elegir luminarias eficientes significa mucho más que reducir la factura eléctrica. Implica disminuir las emisiones de CO₂, minimizar la contaminación lumínica y garantizar la seguridad y el confort de los usuarios del espacio público.

En ATP Iluminación entendemos la eficiencia como un factor de decisión estratégico: iluminar con inteligencia para lograr el máximo rendimiento visual y social con el mínimo consumo energético. Solo así es posible construir ciudades más habitables, sostenibles y preparadas para los retos del futuro.


Fuente: Construnario.com

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.