Skip to main content

Andimac afirma que el 63% de los españoles prioriza el ahorro energético al reformar su vivienda

La patronal advierte que solo el 23 % de las viviendas cuenta con un aislamiento térmico adecuado y urge a acelerar las reformas ante las olas de calor y el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

La Asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la construcción, fontanería y climatización (Andimac) asegura que el 63% de los españoles prioriza el ahorro energético como criterio a la hora de hacer reformas; tal y como se desprende de un estudio elaborado conjuntamente por Andimac y GFK sobre hábitos de compra, tendencias y necesidades del cliente profesional.

Un ahorro energético aún más necesario durante estos próximos días, ya que según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas extremas regresan a España. El Ministerio de Salud también advierte sobre esta realidad y subraya la urgencia de reforzar las medidas de protección y sensibilización, ya que sólo un tercio de las viviendas (23%) en España cuenta con un aislamiento térmico adecuado para hacer frente a las altas temperaturas.

En este contexto, y bajo la premisa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana —que establece, como uno de los cinco objetivos vertebradores del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, la mejora del parque de vivienda existente desde el punto de vista de la eficiencia energética y la accesibilidad—, la patronal de la reforma recuerda que, a partir de 2030, la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios exigirá que todas las viviendas que se pongan en venta o alquiler cuenten con una calificación energética mínima de “E”.

Andimac sostiene que muchas familias siguen utilizando ventiladores (72 %), toldos o persianas (69 %) y aparatos de aire acondicionado (55 %) para aliviar el calor. Aunque estas soluciones aportan cierto confort, también implican un alto consumo energético y un aumento en el importe de las facturas. Por eso, no sorprende que el ahorro energético sea el criterio más valorado por quienes deciden acometer una obra de rehabilitación, según un estudio de GFK-Nielsen recogido por la patronal.

Ahorros de hasta el 30%

Por ello, desde la patronal se recomienda acudir a profesionales del sector para identificar y corregir puentes térmicos o zonas por donde se pierde energía, ya que estas afectan directamente al rendimiento del edificio. También es clave valorar las diferentes soluciones disponibles en el mercado, priorizando aquellas que sean más eficientes y sostenibles, y que permitan alcanzar ahorros energéticos de hasta un 30%.

En cualquier caso, la patronal remarca que el potencial de mejora dependerá de muchos factores, entre los que destacaría el estado actual del edificio, su antigüedad, ubicación y otras características constructivas.


Fuente: Construnario.com

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.