Por una educación ciudadana que transforme vidas, por Misión Educación

Somos personas e instituciones comprometidas con el desarrollo de la educación peruana que, con el firme apoyo de La República, nos hemos unido para compartir y debatir con la sociedad, el Estado y las agrupaciones políticas, de cara a las próximas elecciones y con sentido de urgencia, propuestas y acciones viables para hacer efectivo el derecho a una educación de calidad para todos.
Compartimos una visión de la educación como derecho humano y constitucional, la fuerza que cambia vidas, impulsa comunidades y abre camino al desarrollo del país, en el marco de una cultura democrática.
Prestamos especial atención a la educación pública, en los ámbitos en los que se muestran las brechas más profundas de inequidad e injusticia que fragmentan el tejido nacional y frenan su desarrollo. Somos conscientes, al mismo tiempo, de que existen logros significativos en gestión pedagógica, institucional y comunitaria que merecen ser reconocidos y escalados por el Estado y la sociedad civil.
Una educación de calidad para todos, en instituciones seguras, debe ser la bandera que guíe los planteamientos programáticos de quienes postulan a cargos de representación ciudadana en el país. Nosotros, desde nuestra experiencia profesional y desde la labor cotidiana, deseamos abordar temas y condiciones críticas para que esto sea posible. Durante el quinquenio 2026-2031 debemos avanzar en el camino de una educación que tenga como meta lograr la “ciudadanía plena”, de acuerdo con el Proyecto Educativo Nacional al 2036.
En este espacio abierto y plural encontrarán, quincenalmente, diversas contribuciones desde temáticas, territorios y espacios educativos variados que tienen el propósito de incidir en las políticas públicas, en los programas de gobierno y en el debate electoral que definirá el futuro del país. Porque cuando la educación se convierte en prioridad de la sociedad y de quienes gobiernan, el futuro deja de ser promesa y se convierte en realidad.
* Por Ernesto Cavassa (Fe y Alegría), Marilú Martens (CARE Perú), María Amelia Palacios (Consejo Nacional de Educación)
Fuente: La República