Últimos meses para participar en los Premios ATEG 2025 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García
ATEG convoca los galardones que reconocen el uso innovador, sostenible y creativo del acero galvanizado en España y Portugal. El plazo para presentar el boletín de inscripción se cerrará el 17 de octubre

La Asociación Técnica Española de Galvanización, ATEG, ha convocado la décima edición de sus Premios ATEG 2025 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García, certamen que premia el uso innovador, sostenible y destacado del acero galvanizado por inmersión en caliente o galvanizado general, en los ámbitos de la arquitectura, ingeniería y arte.
Los Premios ATEG se dirigen a todas aquellas obras realizadas en España y Portugal que utilicen acero galvanizado, destacando la importante contribución de este material en la arquitectura e ingeniería sostenibles. En la categoría de arte, ATEG quiere destacar el bello acabado que proporciona el acero galvanizado.
El plazo para presentar el boletín de inscripción se cerrará el 17 de octubre, y para la recepción de los trabajos el 30 de noviembre de este año.
Las obras deben haberse finalizado entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2025, En la categoría de arte, las obras están exentas de cumplir este requisito, únicamente deben haberse galvanizado antes del 15 de octubre de 2025. No podrán participar los trabajos que hayan concursado en anteriores convocatorias.
Se otorgarán tres premios: Premio ATEG 2025 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García de 6.000 euros; Premio Especial Asturiana de Zinc de 3.500 euros: y un accésit de 2.000 euros.
El Jurado está constituido por Natalia Bielsa, directora técnica del CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España); Ana López Sánchez-Vegazo y Carmen López Sánchez-Vegazo, galardonadas en la última edición de los Premios ATEG 2023; y el presidente de ATEG, Manuel López Caamaño. El fallo tendrá lugar a principios del 2026.
El jurado valorará especialmente la amplitud y relevancia del uso de acero galvanizado y su importancia en el diseño y ejecución del proyecto, así como su carácter innovador y creativo. También tendrá en cuenta la aportación del acero galvanizado desde el punto de vista de la reutilización, durabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad; así como las ventajas de su uso como la seguridad, versatilidad en el diseño, economía, menor huella de carbono, menor mantenimiento, y la integración y compatibilidad del proyecto con el entorno donde se encuentre. En cuanto a las obras de arte, se valorará la belleza y su integración en el entorno.
Fuente: Construnario.com