Así es el arsenal militar de Venezuela frente a EEUU: tanques, drones iraníes y 343.000 soldados al mando del dictador Maduro
En medio de las crecientes tensiones diplomáticas y militares con Estados Unidos, el régimen de Nicolás Maduro aseguró que cuenta con un aparato bélico capaz de responder ante un intento de invasión sin precedentes por parte del Gobierno de Donald Trump.
La agencia AFP reveló cómo está compuesto el arsenal militar —de origen ruso, iraní, francés y alemán— que posee Venezuela. El medio aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) suma 343.000 efectivos entre personal activo, milicianos y reservistas, aunque parte de su equipamiento data de la década de 1970.
¿Qué arsenal militar tiene Venezuela contra Estados Unidos?
Trump afirmó que Venezuela representa “un problema” y que su estatus como narcoestado no se iba a “tolerar”. En respuesta, el líder chavista advirtió que, ante cualquier intervención, su país entraría en un “período de lucha armada”.
Las adquisiciones incluyeron aviones de combate, sistemas antiaéreos y vehículos blindados, principalmente provenientes de Rusia. La mayoría de estos fue adquirida durante el mandato del expresidente Hugo Chávez, según AFP:
- 23 aviones Sukhoi Su-30MKV (Rusia)
- 15 cazas F-16A (Estados Unidos, década de 1980)
- 8 helicópteros Mi-17 (Rusia)
- 8 drones Mohajer (tecnología iraní)
- 78 tanques Scorpion-90 (Reino Unido)
- 173 tanques AMX-13 (Francia)
- 12 plataformas de radar y misiles antiaéreos S-300VM (Rusia)
- 44 sistemas antiaéreos S-125 Pechora (Rusia)
- 1 submarino SSK Sábalo (Alemania, 1973)
- 2 fragatas (Italia), una de ellas fuera de servicio
- 9 patrulleros costeros
- 3 naves de desembarco con capacidad para 12 tanques y 200 soldados
- 25 lanchas artilladas
Consecuencias en la crisis venezolana
La grave recesión económica, producto de los bloqueos impuestos por Estados Unidos, afectó la operatividad militar, según expertos en política internacional. En este contexto, el presupuesto de defensa cayó a US$3.917 millones en 2023, frente a los US$4.600 millones de 2022 y un pico de US$6.200 millones en 2013. Esta reducción refleja el deterioro de la economía nacional, cuyo producto bruto interno (PBI) se contrajo en un 80% en los últimos años.
Desde 2017, Venezuela enfrenta un embargo de armas por parte de la Unión Europea y Estados Unidos, lo que ha estrechado sus relaciones con Rusia y China. “Moscú apoyará de manera integral los esfuerzos del gobierno venezolano para proteger su soberanía nacional”, declaró recientemente el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik–Bagdasárov.
Fuente: La República