Nestlé destituye a su CEO Laurent Freixe por relación romántica con subordinada: ¿sería legal en Perú y cuánto se pagaría? | Economía

Nestlé anunció este lunes que destituye a su CEO, Laurent Freixe, después de que una investigación interna confirmara que mantuvo una relación romántica no revelada con una subordinada directa, violando el código de conducta empresarial. La investigación estuvo a cargo del presidente del directorio, Paul Bulcke, y del director independiente principal, Pablo Isla.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Esta fue una decisión necesaria. Los valores y la gobernanza de Nestlé son pilares sólidos de nuestra empresa. Agradezco a Laurent sus años de servicio”, declaró Bulcke.
Freixe asumió el cargo de CEO de Nestlé en septiembre de 2024, tras la destitución de su predecesor, Mark Schneider, marcando un periodo de cambios en la alta dirección de la multinacional suiza.
En su reemplazo, la compañía designó a Philipp Navratil, ejecutivo con más de 20 años de trayectoria en Nestlé. Navratil ingresó como auditor interno en 2001, fue gerente de país en Honduras en 2009, lideró el negocio de café y bebidas en México en 2013 y asumió la unidad estratégica de Café en 2020. En julio de 2024 se trasladó a Nespresso y se unió a la junta ejecutiva de Nestlé el 1 de enero de 2025, previo a su ascenso a CEO.
Con esta decisión, Nestlé refuerza su gobernanza corporativa y la integridad en la gestión, enviando un mensaje claro a inversionistas, socios y consumidores sobre la importancia de cumplir los valores de la empresa.
¿Qué dice la ley peruana sobre las relaciones románticas en el trabajo?
Según Juan Valera, Director Fundador de Valcaya Legal, consultado por La República, las relaciones amorosas entre trabajadores no están prohibidas por la legislación peruana y no constituyen causal de despido por sí mismas. Sin embargo, sí se restringe cualquier favoritismo o trato indebido que derive de estas relaciones, afectando la ética y la subordinación en el centro laboral.
Valera añadió que recientemente el Tribunal Constitucional peruano emitió una sentencia que confirma esta interpretación: tener una relación personal con un colega no justifica un despido, salvo que se comprometan principios de ética laboral o exista un trato desigual hacia otros trabajadores.
“Lo que sí está prohibido es que los trabajadores en una relación se conduzcan de manera contraria a lo que corresponde en el centro de labores. La empresa puede establecer políticas internas para regular la conducta del personal y prevenir conflictos de interés”, señaló Valera.
En caso de despido, la indemnización dependerá del tipo de empresa y contrato. Por ejemplo, microempresas pagan hasta 10 remuneraciones diarias por año trabajado, mientras que pequeñas empresas hasta 20, y trabajadores del régimen general pueden recibir hasta un sueldo y medio por año trabajado, con topes legales.
Por su lado, la socióloga laboral Alejandra Di Negro coincidió en que la sola relación no constituye falta grave, pero matizó que el problema aparece cuando existe uso indebido del cargo, trato desigual o violación de un reglamento interno.
“La relación sentimental no justifica el despido. Lo que sí podría hacerlo es un conflicto de interés, un beneficio indebido o el incumplimiento del código de conducta. Si el despido se da únicamente por la relación, se considera arbitrario”, precisó Di Negro.
La especialista recordó que, además, en Perú rige la Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual, que contempla los riesgos en relaciones jerárquicas asimétricas —como jefe y subordinada— incluso si estas son inicialmente consentidas, ya que pueden implicar coerción o discriminación derivada del poder.
¿Cómo le fue a Nestlé en el primer semestre de 2025?
Nestlé registró una facturación de 44.228 millones de francos suizos (≈47.570 millones de euros) en el primer semestre de 2025, un descenso del 1,8% respecto al año anterior, principalmente por el tipo de cambio. En términos orgánicos —excluyendo divisas y adquisiciones— las ventas crecieron 2,9%, impulsadas por un alza del 2,7% en precios y 0,2% en volumen.
El beneficio neto fue de 5.065 millones de francos (≈5.450 millones de euros), con una caída del 10,3%, afectado por costos, mayor inversión en marketing y la fortaleza del franco suizo.
Fuente: La República