Skip to main content

El calor extremo intensifica la urgencia de rehabilitar viviendas en España

Con solo un 15 % del objetivo cumplido, el negocio Construction Solutions de Molins insiste en la necesidad de actuar sobre 1,2 millones de viviendas antes de 2030

La segunda ola del calor del verano vuelve a poner de manifiesto que España debe acelerar de forma urgente la rehabilitación energética de su parque de viviendas para afrontar el calor intenso y cumplir los objetivos fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Según el negocio Construction Solutions de Molins, sería necesario multiplicar por 4,5 el ritmo actual para alcanzar la meta de 1,2 millones de viviendas rehabilitadas antes de 2030 que establece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Entre 2020 y 2024 apenas se han rehabilitado unas 185.000 viviendas, un 15 % del total previsto. Para alcanzar esta meta a tiempo, España debería intervenir unas 169.000 viviendas al año de aquí a 2030.
Esta necesidad cobra aún más sentido en este contexto de cambio climático acelerado. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), junio de 2025 ha sido el mes más cálido en España desde que existen registros (1961), dando lugar a la primera ola de calor del año. Asimismo, los veranos son más largos, y las viviendas mal aisladas se convierten en un riesgo para la salud y el bienestar.

El parque residencial español, además, arrastra una grave ineficiencia energética: el 80 % de los edificios cuenta con una calificación E, F o G, según datos del IDAE. La mayoría fueron construidos antes de los años 80, sin exigencias normativas en aislamiento o eficiencia.

En este escenario, Construction Solutions de Molins destaca el potencial del sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) como solución integral para mejorar el comportamiento térmico de los edificios. Además de reducir hasta un 30 % las facturas energéticas, incrementa el confort interior y disminuye la dependencia de la climatización tanto en verano como en invierno.

El parque de edificios representa casi el 30 % del consumo de energía final en España y genera cerca del 40 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. La rehabilitación es, por tanto, no solo una medida de confort sino también una palanca imprescindible en la lucha contra el cambio climático.

Molins recuerda que, hasta 2026, los fondos europeos Next Generation, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), suponen una oportunidad clave para impulsar la rehabilitación sostenible. No obstante, advierte que es necesario reducir la burocracia y agilizar el acceso a estas ayudas para que su impacto sea real y duradero.


Fuente: Construnario España

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.