Skip to main content

Corredor Amarillo volverá a operar con 92 buses en enero del 2026, anuncian MTC y ATU


Una noticia que esperaban miles de limeños y chalacos. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, confirmó que en enero del 2026 se reactivará la ruta del Corredor Amarillo luego de que dejara de funcionar hace más de dos años.

El servicio, que empezaba en el límite de San Martín de Porres y el Callao y que terminaba en Surco, volverá a circular con 92 buses GNV por la Panamericana Norte, Evitamiento y la Panamericana Sur, explicó el titular del MTC.

PUEDES VER: Tren Lima-Chosica: segundo lote de vagones llegará este sábado 23 de agosto, pero irá directo al depósito

Según pudo conocer La República, este servicio aún no estaba ni en fase de preoperación, como el Azul, Rojo y Morado, por lo que tuvo que retirarse de las vías tras problemas financieros.

“No podía subir su tarifa porque, al estar en esa situación, el contrato de concesión lo prohibía. Por eso tuvo que salir de las vías porque no cubría sus costos”, el exjefe de la ATU, José Aguilar.

A inicios de este año, Ángel Mendoza, quien también es vocero del Corredor Amarillo, explicó a este medio que se venía coordinando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para suscribir una adenda estructural del contrato de concesión de los corredores, con la finalidad de replantear el modelo económico financiero.

“Para que sea autosostenible y que haya subsidios cuando existan fallas o suba el pasaje”, dijo. Agregó que con esta adenda, en el 2027, cuando se relancen los 36 paquetes de rutas restantes de los corredores, “más empresas privadas se sumarán al proyecto”.


Fuente: La República

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.