Gobierno Regional de Arequipa pide anular viabilidad técnica otorgada al Megapuerto de Corío: "Debilita la seriedad del proceso"
El Megapuerto de Corío alcanzó un nuevo hito el último 8 de agosto al recibir la Viabilidad Técnica Temporal por parte de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), paso importante para el inicio de las obras. Sin embargo, el Gobierno Regional de Arequipa exigió que se deje sin efecto dicho permiso, al considerar que incumple los compromisos asumidos y pone en riesgo el proyecto.
La APN otorgó el mencionado permiso por tres años al Consorcio Hub Corio Megapuerto del Sur, integrado por Leet Arquitectura Ingeniería & Construcción S.A.C. y Beton Terra Ingenieros S.A.C. La Viabilidad Técnica Temporal permite que se instale la infraestructura previsoria para las obras, así como la realización de estudios de ingeniería, ambientales y de impacto económico.
Gobierno Regional de Arequipa se opone al permiso de viabilidad técnica otorgada a Corío
Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, solicitó a la APN que deje sin efecto la mencionada viabilidad, ya que, según alega, contradice los acuerdos establecidos en el VIII Consejo de Estado Regional, donde se definió que el Estudio de Demanda de Transporte Marítimo de Carga en el Sur debía culminarse en noviembre de 2025.
“Adelantar decisiones debilita la seriedad del proceso y pone en riesgo un proyecto clave para la competitividad del sur del Perú”, indica el pronunciamiento, compartido en las redes sociales oficiales del GORE Arequipa, donde también “ratifica su defensa de los intereses de Arequipa y del país, trabajando siempre con criterios técnicos y estratégicos”.
ANGR respalda postura del Gobierno Regional de Arequipa
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) respaldó el pedido hecho por el GORE Arequipa para suspender la viabilidad técnica de Corío al asegurar, en un comunicado, que dicha autorización incumple los compromisos del Consejo y “retrasa el desarrollo del Megapuerto de las Américas”.
“Este proyecto es clave para la competitividad y el desarrollo del sur del país, por lo que exigimos dejar sin efecto dicho acuerdo de manera inmediata, culminar el Estudio de la Demanda en noviembre y proceder a la convocatoria internacional con total transparencia y apego a los intereses nacionales (…) La defensa del desarrollo y de los intereses del Perú no admite postergaciones”, añadió el organismo.
El Megapuerto de Corío estará situado en Punta de Bombón, en la provincia arequipeña de Islay, y sería financiado enteramente con capital privado, al igual que el ya operativo puerto de Chancay; asimismo, se proyecta que tenga una capacidad de 100 millones de toneladas métricas anuales y que reciba buques con calado de hasta 22 metros, además de conectarse con la Carretera Interoceánica.
Fuente: La República