Skip to main content

El talento cerámico vuelve a escena, arranca la XXIV edición de los Premios Cerámica ASCER

El jurado, presidido por el arquitecto Julio Touza Rodríguez, evaluará propuestas de arquitectura, interiorismo y trabajo de fin de máster con nuevas subcategorías para ampliar la diversidad de los galardones

Los prestigiosos Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados por ASCER, tiene abierta la convocatoria de su vigésimo tercera edición y buscan destacar aquellos proyectos de arquitectura e interiorismo con un uso de baldosas cerámicas españolas.

El jurado, presidido por el arquitecto Julio Touza Rodríguez, estará compuesto por destacados profesionales del ámbito de la arquitectura y el diseño. Hasta la fecha, han confirmado su participación: la interiorista Carmen Baselga; Antonio Jesús Luna, editor de la revista ROOM Diseño; y Susana Babiloni, presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón.

La convocatoria está abierta a profesionales, tanto nacionales como internacionales, y siempre que cumplan con el requisito de utilizar en la parte formal del proyecto pavimentos y/o revestimientos cerámicos fabricados por empresas asociadas en ASCER. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 20 de octubre, y el jurado se reunirá en Castellón a finales del mes de noviembre para emitir su fallo.

Novedades de esta edición

Como principal novedad de esta edición, las categorías profesionales de Arquitectura e Interiorismo incorporan subcategorías diferenciadas en función del tipo de material cerámico empleado en los proyectos, por un lado, aquellos que utilizan gres porcelánico fabricado por prensado en seco (subcategoría A-a/ I-a), y por otro, los que incorporan otras tipologías cerámicas como gres extrudido, azulejo, mosaico, barro cocido, entre otros (subcategorías A-b/I-b). Esta modificación tiene como objetivo reconocer y premiar una mayor diversidad de propuestas y formas de aplicar la cerámica en la arquitectura y el interiorismo, lo que se traduce en un incremento de dos a cuatro galardones en el ámbito profesional.

Se otorgará un premio de 8.000 euros al autor o autores de la obra ganadora en cada una de las subcategorías de Arquitectura (A-a, A-b) e Interiorismo (I-a, I-b), así como un premio de 3.000 euros al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) en la categoría destinada a estudiantes de arquitectura.

Acerca del jurado

Julio Touza Rodríguez, presidente del jurado, es arquitecto y urbanista con una trayectoria de más de cinco décadas. Fundador del estudio Touza Arquitectos en 1974, ha liderado la realización de más de 2.700 proyectos tanto en España como en países como Marruecos, Vietnam, Arabia Saudí, Alemania o Abu Dhabi. Su obra abarca múltiples ámbitos, con especial presencia en el residencial, oficinas, sedes corporativas, espacios comerciales, deportivos y hoteleros. Doctorado en arquitectura y Máster Superior en Urbanismo, ha sido también profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en áreas de Proyectos, Construcción e Industrialización. Su actividad abarca todos los campos de la Arquitectura en general y del Urbanismo, con una especial atención a la Vivienda Social. Ponente y conferenciante en foros internacionales, y autor de numerosos artículos y publicaciones.

Carmen Baselga es directora creativa del estudio multidisciplinar que lleva su nombre, desde el que desarrolla proyectos en el ámbito del diseño y la arquitectura interior. Su trabajo abarca desde espacios efímeros —como stands, exposiciones y escenografías— hasta intervenciones en vivienda, oficinas, espacios comerciales, restauración y terrazas urbanas. En los últimos años, ha llevado a cabo proyectos tanto en el ámbito nacional como internacional, destacando recientemente el diseño de un showroom en la ciudad de Nueva York. Su enfoque combina creatividad, funcionalidad y sensibilidad hacia el contexto cultural y social de cada encargo.

Baselga está comprometida con la difusión del diseño, participando en la organización y comisariado de jornadas, seminarios y encuentros profesionales centrados en la cultura del diseño, la arquitectura y la gastronomía. Compagina su actividad profesional con la docencia en el Máster Universitario en Diseño de Interiores de la Universidad Cardenal Herrera-CEU de Valencia, donde imparte asignaturas vinculadas al diseño expositivo y la museografía. Ha ocupado cargos de representación en entidades profesionales del diseño, tanto a nivel nacional como internacional, y forma parte activa de diversas redes profesionales del sector.

Antonio Jesús Luna es editor y cofundador de la revista ROOM Diseño. Cordobés y filólogo, siempre ha trabajado con la palabra. Editor, corrector de estilo, asesor literario, gestor cultural… El salto al mundo del diseño lo dio en el año 2003. Primero, como redactor jefe al frente de REM Magazine y, posteriormente, como co-editor de la revista ROOM Diseño: una publicación en papel y online que desde 2012 investiga en los espacios de intersección entre la arquitectura, el diseño y la creación contemporánea.

Amante del diseño no normativo y de las propuestas excéntricas (en su sentido etimológico, alejadas del centro), Antonio Jesús Luna suscribe el mantra visionario de Charles Eames: “Me gustaría tener a gente trabando en proyectos inútiles porque ahí está el germen de nuevos conceptos”. Con una fe inquebrantable en la electrónica inmersiva y en el neoprimitivismo de Andrea Branzi, comparte con él su enfoque poético por la cultura de lo inútil.

Susana Babiloni, presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC), es arquitecta por la Universitat Politècnica de València (UPV) y cuenta con un máster en Marketing e Investigación de Mercados por la Universitat Jaume I (UJI), así como otro en Gráfica Publicitaria por la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD). Desde 2012 dirige su propio estudio, centrado en proyectos de edificación y valoración inmobiliaria.

Forma parte del equipo redactor del documento ARRU para la elaboración del nuevo PGOU de Castellón y asesora a varios ayuntamientos en materia de urbanismo y valoraciones. Además, imparte formación técnica en universidades y colegios profesionales, especializada en valoración inmobiliaria y georreferenciación aplicadas al urbanismo y la edificación

Los Premios Cerámica cuentan con el apoyo de la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana.

Calendario y envío de propuestas

Fecha límite de entrega: 20 de octubre 2025
Bases y registro candidaturas: www.premiosceramica.com
Más información: [email protected]


Fuente: Construnario España

Deje una respuesta

We would like to keep you updated with special notifications. Optionally you can also enter your phone number to receive SMS updates.