Congreso promulgó ley que permite a deudores salir más rápido de centrales de riesgo: ¿a partir de cuándo se implementará la normativa? | Economía

Con la aprobación de una nueva ley, el Congreso permitirá que los deudores sean excluidos de las centrales de riesgo al cumplir con sus pagos pendientes.
- ¡Alerta! Advierten nueva modalidad de robo electrónico al tratar de actualizar aplicaciones bancarias
- Donald Trump da giro en aranceles al cobre: impone 50% solo al semiacabado y precios del metal rojo se desploman
El Congreso de la República promulgó una ley, el pasado 10 de mayo, para que los deudores puedan salir de las centrales de riesgo en 7 días. Esta normativa que entrará en vigencia desde el 8 de agosto, integra la corrección de los datos de clientes y permite regularizar su estatus en tiempo récord para evitar permanecer en la lista.
Según la disposición que modifica la ley 28587, se indica que clientes que mantengan deudas y actualicen sus pagos, podrán salir de las centrales de riesgo en días y ya no meses. Esto permitirá la mejora de su historial crediticio.
¿En qué consistirá la nueva ley que permitirá salir a deudores de centrales de riesgo?
Según la Resolución S.B.S. N° 02531-2025, se aprueban las rectificaciones y regularizaciones por deuda morosa en un plazo de 7 días hábiles. Para ambas modalidades, se establece solicitar la actualización de la información mediante el Reporte
de Rectificaciones y Regularizaciones del Reporte Crediticio de Deudores (RRCD).
Además, se indica que las rectificaciones incluyen a las correcciones originadas por reclamos de operaciones no reconocidas y que se hayan declarado procedentes. En ese lapso de tiempo, se modificarán datos como código de cuenta contable, saldo, clasificación del deudor o números de días de mora.
¿Cómo puedo salir rápido de las centrales de riesgo?
Se informa que, para mejorar el historial crediticio en las centrales de riesgo, se deben de seguir los siguientes pasos:
- Verificar el reporte de deudas haciendo clic aquí.
- Realizar los pagos pendientes para saldar deudas.
- Solicitar el documento de no adeudo luego de finalizado el pago.
- Mantener un buen historial crediticio para evitar la morosidad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
Fuente: La República